martes, septiembre 16, 2025

La Provincia quiere concesionar las rutas 11, 33 y A012 con un esquema de peajes en Santa Fe

Publicado el

El Gobierno Provincial insiste en hacerse cargo de las rutas nacionales que recorren la provincia de Santa Fe, y apuestan a un esquema de concesiones para mantenimiento y mejora de 3 de los caminos más importantes en el circuito productivo regional.

Se trata de las rutas 11, 33 y A012, tres caminos que, junto la 34, la 178, y las autopistas a Córdoba y Buenos Aires, constituyen los trazados de mayor importancia para la derivación de las exportaciones nacionales vía puertos del Cordón Industrial y Rosario.

¿Qué pretende la gestión de Pullaro? Que el Gobierno Nacional no se haga cargo, nobleza obliga, al igual que en gran parte de las últimas gestiones, pero que ceda el control a la provincia, y que sea el Ejecutivo quien determine las opciones, principalmente, de estos tres caminos.

Existe desde hace tiempo a esta parte la necesidad de constituir dos autovías en la 33 y la A012, la primera para alivianar el intenso tránsito de camiones que provienen desde el sur de Córdoba, también para constituir una vía de acceso más rápida entre localidades importantes de Santa Fe como Venado Tuerto, Casilda, Rufino y Firmat, y en el caso de la segunda, para generar al fin una segunda “circunvalación” en el Cordón Industrial.

En el caso de la primera se repite la necesidad de ampliar la Ruta 11 para el tránsito desde el norte del país.

Para esto, es inevitable que la provincia recurra a conseguir un esquema de concesiones que, mediante peajes, financien las obras millonarias que se deben realizar en estos caminos, que constituyen, según estimaciones del Ministerio de Obras Públicas provincial, más de 900 kilómetros.

Claro que el antecedente cercano no contribuye a imaginar que, cobrando una tarifa de peaje a los usuarios de estas rutas, se solucionen los problemas. No ha ocurrido en la 33, y no ocurre en la autopista Rosario – Santa Fe, donde las obras se postergan año tras año y las concesiones no invirtieron lo recaudado, y se fueron sin pagar un solo peso de ese mantenimiento y posible inversión en infraestructura.

El Gobierno Nacional se sinceró: la gestión de Milei trae la certeza de que no se invertirá nada en prácticamente ninguna ruta. La provincia, al día de hoy, no podría financiar una autopista entre Rufino y Rosario, o entre General Lagos y Ricardone pasando por Roldán, Zavalla, Piñero, y Pueblo Esther.

Hay una caja que necesitan para eso: la tasa vial de las municipalidades y comunas del Cordón Industrial, por lo que es posible que las intenciones del Ejecutivo avancen también en ese sentido.

Y luego se volverá al esquema de peajes, con todos los pésimos antecedentes que esto conlleva, principalmente, para los santafesinos.

En concreto: hay un problema real, el estado desastroso de las rutas, mucho más a medida que se van acercando a los puertos del río Paraná. Sin el Estado Nacional como ayuda, el Gobierno Provincial decidió avanzar en una solución con un proyecto tangible. Quedará saber si puede avanzar en un futuro con un proyecto que traerá varios dolores de cabeza al gobernador, sobre todo si su intención es escalar su carrera política.

Ultimas Notas

Granadero Baigorria fue una fiesta del deporte náutico: exitosa regata en el río Paraná

Con una jornada a pleno sol, viento del noreste de unos 7 nudos y...

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo,...

LOS QUÍMICOS CELEBRAN SU DÍA EL 4TO LUNES DE SEPTIEMBRE Y EN DICHA JORNADA LABORAL SE LES PAGA UN 400 % EXTRA

Los Trabajadores de industrias químicas de todo el país celebran el 4to lunes de...

TELEFÓNICOS ANUNCIARON UN NUEVO ACUERDO SALARIAL CON LAS EMPRESAS CLARO, TELECOM Y MOVISTAR

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) a la que pertenece el gremio...

Mas noticias

Granadero Baigorria fue una fiesta del deporte náutico: exitosa regata en el río Paraná

Con una jornada a pleno sol, viento del noreste de unos 7 nudos y...

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo,...

LOS QUÍMICOS CELEBRAN SU DÍA EL 4TO LUNES DE SEPTIEMBRE Y EN DICHA JORNADA LABORAL SE LES PAGA UN 400 % EXTRA

Los Trabajadores de industrias químicas de todo el país celebran el 4to lunes de...