lunes, agosto 25, 2025

Retroceso en el empleo registrado durante la gestión de Milei: las pymes son el sector más golpeado

Publicado el

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo publicó un informe que expone un panorama preocupante para el empleo registrado en Argentina durante los primeros nueve meses de la gestión de Javier Milei. Los datos reflejan una contracción en las principales variables del mercado laboral, afectando tanto a empleadores como a trabajadores en diversos sectores.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, el país registró una reducción de 12.322 casos. En términos absolutos, el sector más afectado fue el de “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas”, que perdió 3.021 empleadores. Sin embargo, el golpe más fuerte en términos relativos lo sufrió el sector de la construcción, que registró una disminución del 6,6 % de sus empleadores.

El impacto también se refleja en la cantidad de trabajadores registrados, con una pérdida de 261.017 puestos de trabajo en unidades productivas, lo que equivale a una contracción del 2,65 %. Nuevamente, el sector de la construcción se destacó negativamente, con una reducción de 88.856 trabajadores registrados, lo que representa una caída del 18,6 %, la mayor entre todos los sectores.

Un análisis más detallado por tamaño de empresa muestra que el impacto de estas pérdidas ha sido desigual. La reducción de empleadores afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas. Las compañías con menos de 500 trabajadores representan el 99,4 % del total de empleadores que desaparecieron, con 12.254 casos menos, mientras que las empresas con más de 500 trabajadores solo explican el 0,6 % de la reducción, con 68 casos menos.

En cuanto al empleo registrado, la tendencia es inversa. Las grandes empresas, con más de 500 trabajadores, fueron las que más puestos de trabajo perdieron en términos absolutos, con 158.186 bajas, lo que equivale al 60,6 % de la pérdida total. En términos porcentuales, esto representa una caída del 3,31 %, reduciendo su personal de 4.782.973 a 4.624.186 trabajadores. Por otro lado, las empresas con menos de 500 trabajadores también sufrieron una contracción, aunque menor, con 102.831 puestos de trabajo perdidos, equivalentes al 39,4 % de la reducción total. Esta caída porcentual fue del 2,03 %, pasando de 5.074.200 a 4.971.369 empleados.

Ultimas Notas

7 de cada 10 argentinos cree que las cifras del INDEC no reflejan la realidad

Una nueva encuesta nacional expuso el alto nivel de desconfianza que existe en la...

Vaca Muerta rompe récords de producción, pero la infraestructura sigue siendo el gran desafío

La cuenca neuquina volvió a marcar un hito para la energía argentina. En julio...

La provincia autorizó un incremento del 28 % en las tarifas del boleto interurbano

El gobierno de Santa Fe autorizó un aumento del 28 % en el costo...

Prefectura construye en San Lorenzo una estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental

La instalación permitirá sumar equipamiento y personal especializado para reforzar la prevención y la...

Mas noticias

7 de cada 10 argentinos cree que las cifras del INDEC no reflejan la realidad

Una nueva encuesta nacional expuso el alto nivel de desconfianza que existe en la...

Vaca Muerta rompe récords de producción, pero la infraestructura sigue siendo el gran desafío

La cuenca neuquina volvió a marcar un hito para la energía argentina. En julio...

La provincia autorizó un incremento del 28 % en las tarifas del boleto interurbano

El gobierno de Santa Fe autorizó un aumento del 28 % en el costo...