miércoles, abril 30, 2025

Las exportaciones agroindustriales argentinas aportaron casi USD 2 mil millones en noviembre

Publicado el

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que en noviembre de 2024 las empresas del sector agroindustrial liquidaron divisas por un total de USD 1.999 millones. Esta cifra representa un aumento del 99% en comparación con el mismo mes de 2023, aunque una disminución del 21% en relación con octubre de 2024.

En lo que va del año, las agroexportaciones han generado ingresos totales por USD 23.124 millones, marcando un incremento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño reafirma el papel clave del complejo oleaginoso-cerealero, que representa el 48% de las exportaciones totales de la Argentina.

El aumento de las liquidaciones de noviembre fue impulsado por un sólido ritmo de ventas de granos y productos derivados como harina y aceite de soja, respaldado por un programa de embarques eficiente. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos estructurales, como altos niveles de capacidad ociosa en la industria aceitera, producto de restricciones y factores externos que limitan el crecimiento pleno de esta actividad.

El rol estratégico del sector oleaginoso-cerealero

Según datos del INDEC, el complejo oleaginoso-cerealero, que incluye biodiésel y sus derivados, representó el 50,1% de las exportaciones totales del país en 2023. La harina de soja se posiciona como el principal producto de exportación (12% del total), seguida por el maíz (11%) y el aceite de soja (6,9%).

A pesar de su relevancia, el sector trabaja actualmente con una capacidad ociosa del 70%, reflejando el impacto de factores como oscilaciones internacionales de precios, condiciones climáticas adversas y barreras arancelarias y regulatorias. Además, las medidas sindicales y las restricciones externas agregan desafíos para su pleno desarrollo.

Un sector clave bajo presión

La liquidación mensual de divisas permite a las empresas del sector continuar comprando granos a los productores al mejor precio posible y garantiza la exportación eficiente de granos y productos procesados. Sin embargo, la comparación de datos estadísticos entre distintos períodos resulta complicada debido a la variabilidad del ciclo comercial y factores externos que afectan las exportaciones.

Ultimas Notas

Usaban lámparas led del alumbrado público para su vivero de marihuana: cuatro aprehendidos

La PDI allanó un taller mecánico y no sólo se encontró con los artefactos...

Encontraron 400 kilos de cocaína en un barco amarrado al puerto de Vicentín en San Lorenzo

Prefectura Naval Argentina trabaja en el hallazgo de un cargamento de al menos 400...

De Grandis anunció un 15 por ciento de aumento salarial y elevó de categoría a trabajadores municipales

En vísperas del 1 de mayo Día Internacional del Trabajo, el Intendente Municipal, Carlos...

¿Clásico Rosarino en octavos? Newell’s va por la clasificación y podría cruzarse con Central

La última fecha de la fase regular de esta Copa de la Liga denominada...

Mas noticias

Usaban lámparas led del alumbrado público para su vivero de marihuana: cuatro aprehendidos

La PDI allanó un taller mecánico y no sólo se encontró con los artefactos...

Encontraron 400 kilos de cocaína en un barco amarrado al puerto de Vicentín en San Lorenzo

Prefectura Naval Argentina trabaja en el hallazgo de un cargamento de al menos 400...

De Grandis anunció un 15 por ciento de aumento salarial y elevó de categoría a trabajadores municipales

En vísperas del 1 de mayo Día Internacional del Trabajo, el Intendente Municipal, Carlos...