sábado, agosto 2, 2025

El Gobierno comenzó la privatización de Trenes Argentinos mediante Belgrano Cargas

Publicado el

El Gobierno Nacional anunció que se privatizará la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., firma de Trenes Argentinos que opera el servicio de transporte de granos y oleaginosas en el Cordón Industrial. 

“El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, señaló el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta de X este sábado por la noche. 

Belgrano Cargas es la empresa que opera parte del tráfico de granos y cereales en los puertos de la región. El trazado ferreo que acompaña la Ruta 11 y se continúa por el centro geográfico de San Lorenzo junto a Juan Manuel de Rosas conecta desde las terminales de Vicentin y Renova hasta el norte santafesino y del país, permitiendo ser un importante flujo de la producción primaria argentina que es exportada en el Cordón Industrial. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había señalado que es una empresa “deficitaria”, que es mantenida por el Estado Nacional vía “subsidios” con aproximadamente “112 millones de dólares anuales”. 

Ya a finales de octubre, el Gobierno había comenzado con el anuncio de la privatización de esta empresa. En ese entonces, aclaraban que “en 2023, registró un déficit operativo de $65.067 millones, lo que la ubicó entre las empresas públicas con mayor déficit en Argentina”. 

El esquema propuesto por el Gobierno, a través del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, es el de “Open Access”. El funcionario del Gobierno, Federico Sturzenegger, quien actualmente dirige esta área, definió el esquema como “una ruta vial”. 

“Es una idea muy sencilla: tratar a una vía de tren como tratamos a una ruta vial. Alguien mantiene la ruta (a cambio de un peaje o un aporte estatal), pero la actividad en la ruta es libre. Imaginen un camino donde puede transitar solo una línea de colectivos; parece una locura, pero así ocurre hoy con nuestros ferrocarriles. Al permitir la libre competencia sobre la vía, nos liberamos del Estado pero también de un contratista monopólico. Las empresas argentinas van a poder operar sus propias locomotoras (si quieren); o podrán surgir 2, 3, 10 o las que sean empresas de transportes”.

Ultimas Notas

Los Ex Pumas Juan Imhoff y Leo Senatore fueron incluidos en el Museo del Deporte

Los referentes de rugby rosarino ofrecieron sus camisetas en un acto que contó con...

Ante intendentes de la región, Raimundo expuso el modelo de desarrollo de San Lorenzo

En el foro “Gobiernos locales y desarrollo portuario”, el mandatario sanlorencino detalló la planificación...

El Senado vuelve a reclamar a Nación por Vialidad y el estado de las rutas en la región

El Senado Provincial por unanimidad aprobó un proyecto del legislador por Rosario Ciro Seisas,...

SINDICATOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES ORGANIZAN MOVILIZACIÓN EL 7 DE AGOSTO “DIA DE SAN CAYETANO”

Sindicatos Locales nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) junto a...

Mas noticias

Los Ex Pumas Juan Imhoff y Leo Senatore fueron incluidos en el Museo del Deporte

Los referentes de rugby rosarino ofrecieron sus camisetas en un acto que contó con...

Ante intendentes de la región, Raimundo expuso el modelo de desarrollo de San Lorenzo

En el foro “Gobiernos locales y desarrollo portuario”, el mandatario sanlorencino detalló la planificación...

El Senado vuelve a reclamar a Nación por Vialidad y el estado de las rutas en la región

El Senado Provincial por unanimidad aprobó un proyecto del legislador por Rosario Ciro Seisas,...