sábado, agosto 2, 2025

AGROTÓXICOS: UN NUEVO PEDIDO DE INFORMES INGRESO EN LA LEGISLATURA

Publicado el

El uso de sustancias químicas utilizadas durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados sigue sin resolverse en la provincia de Santa Fe. El pedido de informes que surge de la legislatura en ese sentido no ha tenido el suficiente eco. La mayoría apunta sobre los perjuicios que pueden provocar el uso de dichas sustancias sobre la salud humana.

En las últimas horas un nuevo pedido se presentó en la Cámara de Diputados provincial donde se le pide al Ejecutivo santafesino – especialmente información que surja de los ministerios de Desarrollo Productivo y Ambiente y Cambio Climático – sobre la cantidad estimada de productos fitosanitarios que se usan anualmente en los 19 departamentos de la provincia.

El pedido se basa sobre la base de la vigencia de la ley 11.273 del año 1995 que todavía no fue modificada a pesar de haberse presentado media docena de proyectos en ese sentido, “con el objetivo de mitigar los perjuicios sobre la salud humana y el ecosistema”, puntualizó el diputado Carlos del Frade quien promueve el reclamo.

El diputado también solicita “conocer las razones”, sobre esa falta de medición sobre las sustancias químicas que conviven con las poblaciones santafesinas.

USO DE HERBICIDAS
El actual modelo productivo agrario, sustentado en la reproducción agroindustrial de granos de generación biotecnológica o transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), conlleva la utilización de cantidades crecientes de plaguicidas (herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.), que estarían afectando seriamente la salud de la población que convive con estos cultivos.

En las últimas décadas los sistemas productivos agrícolas han sufrido una mutación trascendente, cuya manifestación más ostensible ha sido la incorporación masiva de una variedad de soja modificada genéticamente, siendo su principal característica la resistencia a los herbicidas, con el consecuente “ahorro” para los productores en desmalezamiento y fumigación indiscriminada, posibilitando a corto plazo un mayor rendimiento económico de los campos con respecto a las tradicionales actividades agrícola-ganaderas.

La actual agricultura, se compone de un paquete tecnológico compuesto por la siembra directa, las semillas transgénicas y los agroquímicos.

La modernización de la agricultura y el incremento de las producciones, tanto en volumen como en extensión cultivada, han ido acompañados de un aumento en la utilización de plaguicidas y fertilizantes, denominados agroquímicos.

AGROQUÍMICOS

El término genérico agroquímicos, refiere a las sustancias manufacturadas por la industria química utilizadas en la actividad agropecuaria. Se componen por dos grupos principales: los fertilizantes y los plaguicidas (pesticidas o productos fitosanitarios).

Estos últimos, a su vez, están compuestos por los herbicidas, insecticidas y fungicidas, entre otros. Una vez liberados al ambiente, los plaguicidas pueden contaminar los ríos, las capas freáticas, el aire, la tierra y los alimentos.

Los efectos de los agroquímicos sobre la salud humana pueden ser Agudos, Subagudos y/o Crónicos. Los primeros se manifiestan a corto plazo, donde encontramos efectos neuro-comportamentales, gastrointestinales, respiratorios, musculares y de la piel. Las intoxicaciones agudas también pueden causar la muerte.

Los efectos crónicos se hacen evidentes luego de un largo período de tiempo, provocan problemas en el desarrollo embrionario y la reproducción, disrupción endocrina, problemas neuro-comportamentales, efectos carcinogénicos e inmunológicos.

En ese marco Del Frade narró que “desde hace varios años, las comunidades manifiestan su preocupación por el incremento en la prevalencia de tumores malignos y de malformaciones congénitas en recién nacidos, así como también el aumento de casos de abortos espontáneos y trastornos de la fertilidad”. “Promediando la década de 1990 se utilizaban alrededor de 30 millones de litros de agroquímicos por campaña. A principio de los 2000 se consumían bastante más de 100 millones”, agregó.

Asimismo, en la actualidad se pulverizan cerca de 600 millones de litros de herbicidas, insecticidas, acaricidas, desfoliantes y demás venenos. El más utilizado es el herbicida glifosato.

Según el diputado, “en nuestra provincia no hay datos certeros de cuánto producto agroquímico es rociado en la población y en los cultivos. Tampoco existe información certera de la cantidad de personas afectadas por los mismos ya que son escasos los informes toxicológicos correspondientes”.

PLAGUICIDAS

Un trabajo realizado en el 2019 por el Ingeniero agrónomo Javier Souza Casadinho, “Plaguicidas altamente peligrosos en el ambiente” “pone en evidencia que, en nuestro país, de los 433 ingredientes activos de plaguicidas registrados, el 29% se encuentran dentro del listado de plaguicidas altamente peligrosos confeccionado por la Red Internacional de Acción en Plaguicidas”, aportó en su pedido Del Frade.

Además 107 plaguicidas se encuentran prohibidos o no regulados en otros países. “Más allá de estos datos que repetimos junto a legisladoras y legisladores anteriores sin ser tomados en cuenta por los distintos oficialismos, es fundamental conocer aunque sea la estimación de la cantidad de productos químicos que por año se agregan al ecosistema santafesino”, insistió el diputado.

Ultimas Notas

Traferri celebró la apertura de sobres para construir una nueva escuela secundaria en Tierra de Sueños 3

El senador destacó que el nuevo establecimiento viene a resolver un grave problema de...

Alivio Tributario: la Provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

Entre abril y julio, 1.158 contribuyentes solicitaron la devolución de saldos a favor en...

Los Ex Pumas Juan Imhoff y Leo Senatore fueron incluidos en el Museo del Deporte

Los referentes de rugby rosarino ofrecieron sus camisetas en un acto que contó con...

Ante intendentes de la región, Raimundo expuso el modelo de desarrollo de San Lorenzo

En el foro “Gobiernos locales y desarrollo portuario”, el mandatario sanlorencino detalló la planificación...

Mas noticias

Traferri celebró la apertura de sobres para construir una nueva escuela secundaria en Tierra de Sueños 3

El senador destacó que el nuevo establecimiento viene a resolver un grave problema de...

Alivio Tributario: la Provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

Entre abril y julio, 1.158 contribuyentes solicitaron la devolución de saldos a favor en...

Los Ex Pumas Juan Imhoff y Leo Senatore fueron incluidos en el Museo del Deporte

Los referentes de rugby rosarino ofrecieron sus camisetas en un acto que contó con...