miércoles, agosto 27, 2025

Vaca Muerta rompe récords de producción, pero la infraestructura sigue siendo el gran desafío

Publicado el

La cuenca neuquina volvió a marcar un hito para la energía argentina. En julio de 2025, la producción de petróleo alcanzó los 529.000 barriles diarios, lo que implica un aumento del 6,6% frente a junio y del 28% en la comparación interanual. En paralelo, la extracción de gas llegó a 112,3 millones de metros cúbicos por día, según datos de la Secretaría de Energía.

Este crecimiento, sin embargo, deja al descubierto una limitación clave: la infraestructura disponible. Oleoductos, gasoductos, rutas, terminales y servicios muestran cuellos de botella que podrían frenar el potencial exportador del país.

Para enfrentar esta situación, el sector energético impulsa proyectos de gran escala. Entre ellos, el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), encabezado por YPF junto a otras operadoras. Con una inversión de US$ 3.000 millones, unirá Loma Campana (Neuquén) con la terminal de Punta Colorada (Río Negro) y permitirá evacuar hasta 550.000 barriles diarios desde 2027, con posibilidades de ampliación. La obra forma parte del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) adoptado por Río Negro.

En el frente gasífero, avanza la expansión del gasoducto Perito Moreno, que sumará 14 millones de m³ diarios para alcanzar una capacidad de 40 millones. A su vez, Pampa Energía presentó al RIGI el proyecto Rincón de Aranda, una planta de US$ 426 millones que desde 2027 podría generar exportaciones por US$ 1.200 millones anuales.

Otra obra clave es el proyecto “Duplicar” de Oldelval, que elevó la capacidad de transporte de crudo de 225.000 a 540.000 barriles diarios mediante un tendido de 525 km entre Allen (Río Negro) y Puerto Rosales (Buenos Aires), con una inversión de US$ 1.400 millones. Además, las ampliaciones Duplicar X y Duplicar Norte, en estudio, llevarían la capacidad a 900.000 barriles diarios en 2026, con US$ 900 millones adicionales.

Este impulso ya se refleja en los números. De acuerdo con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), la producción nacional de petróleo llegó a 717.000 barriles diarios en 2024, el nivel más alto en 17 años. Las proyecciones apuntan incluso a superar el récord histórico de 847.000 barriles por día de 1998, mientras que se espera que el superávit energético alcance cifras sin precedentes.

Ultimas Notas

Dispuestos a todo: intentaron robar el convoy militar del Ejército que pasó por las vías de Santa Fe

En un hecho digno de una película, el convoy militar del Ejército Argentino que...

Bunge realizará un simulacro de rescates en el río durante la mañana del miércoles en Puerto San Martín

La empresa Bunge informó que durante la mañana de este miércoles 27 de agosto...

No dan explicaciones: el Ministro de Salud y el interventor de Discapacidad se ausentaron de la comisión en Diputados

En la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación se...

Semana dura para el oficialismo en el Congreso: la oposición redobla la presión y Francos se prepara para exponerse en Diputados

El oficialismo enfrenta una nueva semana complicada en el Congreso tras el estallido del...

Mas noticias

Dispuestos a todo: intentaron robar el convoy militar del Ejército que pasó por las vías de Santa Fe

En un hecho digno de una película, el convoy militar del Ejército Argentino que...

Bunge realizará un simulacro de rescates en el río durante la mañana del miércoles en Puerto San Martín

La empresa Bunge informó que durante la mañana de este miércoles 27 de agosto...

No dan explicaciones: el Ministro de Salud y el interventor de Discapacidad se ausentaron de la comisión en Diputados

En la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación se...