domingo, noviembre 2, 2025

FOPEA denunció censura y rechazó el fallo judicial que prohíbe difundir audios de Karina Milei

Publicado el

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó este lunes la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante la que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la “gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación”.

El titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Patricio Maraniello, accedió parcialmente a un reclamo de la hermana del Presidente para que “cese de la difusión de cualquier chat, foto, audio y video anunciados el día 29/08/2025 como correspondientes a su persona, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

Según la funcionaria, la difusión tendría “el objetivo de dañarla, así como también a su familia y con posibilidad de afectar la función que cumple y las actividades del gobierno nacional”.

Y sostiene que existen fundadas sospechas que, de tratarse de un audio real, el mismo fue obtenido ilegalmente dentro de la Casa de Gobierno de la Nación, “generando un hecho sin precedentes en la historia nacional”.

Desde la entidad periodística, se destacó que “sin realizar una investigación que determine el origen ilícito o no de los audios cuestionados por Karina Milei, el juez dictó una medida cautelar disponiendo el cese de la difusión “únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación”.

FOPEA recordó que “los periodistas están sujetos a responsabilidades civiles y penales posteriores, derivadas del ejercicio pleno de la libertad de expresión”. “Cualquier medida preventiva o restrictiva que impida ese derecho, como en este caso una decisión judicial, constituye un acto de censura previa y resulta incompatible con las normas constitucionales vigentes”, se resaltó.

Según la demanda, “no se trata de una filtración casual, sino de un ataque planificado que apunta directamente al núcleo de la democracia argentina que es el proceso electoral”. Se plantea que el objetivo de la difusión de los audios es “generar caos, desinformación y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas”, y se menciona a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial.

Finalmente, la entidad reclamó a la Justicia que revea de manera urgente la medida cautelar que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia y exige al Gobierno nacional que cese el acoso contra periodistas y medios, quienes deben trabajar con absoluta libertad -y sujetos a responsabilidades ulteriores- para garantiza el derecho de la sociedad a estar informada sobre asuntos de interés público.

Ultimas Notas

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...

PROPONEN CENTROS DE CUIDADO INFANTIL EN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA

Está destinado a garantizar la permanencia y reinserción de estudiantes con hijos e hijas...

Mas noticias

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...