jueves, septiembre 11, 2025

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto 

Publicado el

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Según el informe de ventas minoristas del mes de agosto elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%.

De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. 

Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%. 

Las fechas comerciales como el Día del Niño aportaron cierto movimiento, aunque con resultados heterogéneos entre rubros. Predominaron las operaciones presenciales sobre las digitales y se observó una alta dependencia de promociones y planes de pago. La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento incidieron en la planificación de stock, inversiones y precios, generando un escenario de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores. 

Por rubros, la única variación positiva interanual se dio en Farmacia (0,2%). Los demás sectores mostraron bajas: Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado y marroquinería (-0,8%). 

En agosto, las ventas estuvieron influenciadas por factores estacionales, el impacto de fechas comerciales y la necesidad de recurrir a financiamiento para mantener el nivel de operaciones. Se observó una mayor concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago. Las ventas online tuvieron baja participación, predominando el canal presencial.

Ultimas Notas

GREMIO DE TRABAJADORES NODOCENTES REALIZAN UN PARO DE 24 HORAS SIN ASISTENCIA A LOS LUGARES DE TRABAJO

Tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario dictada por el gobierno...

Ultimo informe del SIPA – Junio de 2025 -: Cae el empleo privado registrado en Santa Fe medido con estacionalidad

La información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) proporcionada por la Secretaría de Trabajo...

Rescataron a 31 peones rurales sometidos a esclavitud en un campo del norte provincial

Un nuevo caso de trata de personas quedó al descubierto en el norte provincial,...

Mundial 2026: así serán los horarios de los partidos para Argentina

La FIFA anunció los horarios de disputa de los partidos que tendrá el próximo...

Mas noticias

GREMIO DE TRABAJADORES NODOCENTES REALIZAN UN PARO DE 24 HORAS SIN ASISTENCIA A LOS LUGARES DE TRABAJO

Tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario dictada por el gobierno...

Ultimo informe del SIPA – Junio de 2025 -: Cae el empleo privado registrado en Santa Fe medido con estacionalidad

La información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) proporcionada por la Secretaría de Trabajo...

Rescataron a 31 peones rurales sometidos a esclavitud en un campo del norte provincial

Un nuevo caso de trata de personas quedó al descubierto en el norte provincial,...