Javier Milei presentó en cadena nacional el proyecto de ley de Presupuesto para el año 2026 que enviará esta semana al Congreso de la Nación.
El proyecto, el cual nunca fue aprobado por el Congreso en las dos oportunidades que presentó tal iniciativa, se hace eco de varios reclamos que la sociedad viene demandando al presidente de la Nación y que fueron los principales focos de conflicto principalmente de este 2025.
En términos generales, el gobierno espera un gasto total de 148 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 5%, superávit primario de 2,7 billones de pesos, dólar a $1423 a diciembre de 2026 y una inflación de solamente 10,1%.
En la cadena nacional de este lunes, el presidente hizo hincapié en estos seis puntos.
- Se asigna 4,8 billones a las Universidades Nacionales.
- Aumento en términos reales por encima de la inflación de las partidas jubilatorias del 5 por ciento
- Se incrementa en un 17 % los recursos para salud por encima de la inflación.
- Se aumentan en un 8% por ciento los recursos de salud
- Incremento del 5% del monto de las pensiones por discapacidad.
- Se espera alcanzar el superávit primario o al menos equilibrado a fines de diciembre
“Nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que cambió es la receta. La última vez que Argentina tuvo su superavit fiscal sin estar en el fondo fue hace más de 120 años. Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo”, dijo el presidente, quien estuvo solo presente en la grabación del mensaje emitido en el horario central televisivo.
Por otro lado, en términos de crecimiento y movimiento de la economía, Milei señaló estos puntos
- El nivel de gasto nacional estará por debajo del nivel de gastos de las provincias.
- Se impedirá al Tesoro Nacional financiarse con el Banco Central.
- consumo privado se estima que aumentará 4,9%
- consumo público se incrementará 4,5 %
- inversiones aumento del 9,4%
- Exportaciones se estima un aumento del 10,6%
- Importaciones se proyectó un incremento del 11,1%
“Es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo. Les ha ido cada vez peor. Por eso quiero decirles a todos los argentinos, más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión y corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material. Quisiera destacar que, por como fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros”, sostuvo el presidente.