miércoles, septiembre 17, 2025

Presupuesto 2026: La Libertad Avanza abre el debate por en Diputados buscando consensos

Publicado el

El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados iniciará la próxima semana el debate del proyecto de Presupuesto 2026, que prevé un crecimiento económico del 5%, una inflación del 10,1% y aumentos en las partidas destinadas a jubilaciones, discapacidad y universidades.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, convocó a los integrantes del cuerpo para el miércoles a las 13, con el objetivo de acordar un cronograma de trabajo y comenzar una ronda de consultas con funcionarios del Gobierno Nacional.

Para obtener el dictamen de mayoría y su aprobación en el recinto, el oficialismo necesita sumar el respaldo de bloques y gobernadores dialoguistas. La comisión está compuesta por 49 miembros: LLA cuenta con 6 y Unión por la Patria con 20, por lo que el oficialismo deberá negociar con las bancadas provinciales, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y sectores radicales disidentes.

El debate de la ley de gastos y recursos para 2026 girará no solo en torno al gasto social, sino también a los reclamos de los gobernadores por mayores fondos de coparticipación, como los derivados del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El Gobierno envió anoche el proyecto al Congreso, tras el discurso del presidente Javier Milei en el que detalló los lineamientos de la ley. El Poder Ejecutivo aún se administra con el presupuesto aprobado durante la gestión de Alberto Fernández y cumplió con el plazo legal del 15 de septiembre para presentar la iniciativa.

El plan oficial contempla un aumento del 5% del PBI, una inflación anual del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para diciembre de 2026, aunque la cotización actual ya superó ese valor.

Entre los puntos centrales destacan los incrementos en partidas para jubilaciones, discapacidad, salud y educación. Milei anunció un aumento del 5% para jubilados, del 17% en salud y del 5% en pensiones. Además, se prevé elevar a $4,8 billones los recursos destinados a universidades, frente a los $3,6 billones del presupuesto anterior y a los $7,2 billones solicitados por las instituciones.

El proyecto estima un gasto total de $148 billones y recursos por $148,2 billones, lo que arrojaría un superávit de $2 billones. La distribución prevé $8 billones para la Administración Gubernamental, $7 billones para Defensa y Seguridad, $106 billones para gastos sociales y $14 billones para el pago de la deuda pública.

Ultimas Notas

Lo atraparon un día después de entrar en la lista de los diez prófugos más buscados de Santa Fe

Ernesto Fabián Quintana fue capturado en Recreo. Estaba prófugo por un homicidio y vinculado...

Juego clandestino: “No voy a encubrir a nadie”, dijo el exfiscal Ponce Asahad

Ya condenado por la misma causa, Ponce Asahad lanzó fuertes acusaciones poco antes de...

Cae organización narco del cordón industrial y allanan a efectivos de Prefectura por posible protección

Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto...

Aumentó el consumo de yerba y la producción sigue por debajo de los valores de 2024

El consumo de yerba mate en Argentina registró un marcado aumento durante los primeros...

Mas noticias

Lo atraparon un día después de entrar en la lista de los diez prófugos más buscados de Santa Fe

Ernesto Fabián Quintana fue capturado en Recreo. Estaba prófugo por un homicidio y vinculado...

Juego clandestino: “No voy a encubrir a nadie”, dijo el exfiscal Ponce Asahad

Ya condenado por la misma causa, Ponce Asahad lanzó fuertes acusaciones poco antes de...

Cae organización narco del cordón industrial y allanan a efectivos de Prefectura por posible protección

Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto...