la cuarta subasta de bienes decomisados al delitos realizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), tuvo la participación de 3.910 personas de todo el país que buscaron adquirir 157 lotes de vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.
En la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó que “estamos ante un hecho único en la República Argentina, porque esta subasta se da únicamente en la provincia de Santa Fe. Les estamos mostrando al país y al mundo como estamos trabajando contra el narcotráfico, la violencia y el delito”.
En este sentido, detalló que “a través de las investigaciones se los detiene, a los violentos se los pone en lugares de alto perfil y prácticamente se los incomunica para que no puedan seguir cometiendo delitos, pero además vamos por sus bienes, para demostrar que la plata que hicieron de manera ilegal en la provincia de Santa Fe no les va a servir absolutamente para nada”.
“No sólo investigamos y detenemos, sino que entendemos que es fundamental sacarles los bienes, la capacidad que tienen para articular y pagar buenos abogados o contadores; impunidad”, afirmó el mandatario. “Quitarles los bienes -agregó- significa darles un golpe en la estructura del poder económico de las organizaciones criminales”.
Por último, Pullaro señaló que “hoy, con esta subasta, estamos demostrando que las cosas en Santa Fe están cambiando; es una muestra de que el narcotráfico, el delito y la violencia están retrocediendo; y que cuando el Estado quiere, puede vencer. Es Santa Fe se terminó la impunidad”, concluyó.