La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) llevó adelante un Plenario de Delegados en la sede sindical, con la participación de representantes de las 19 delegaciones seccionales de la provincia. La reunión fue encabezada por el secretario general Rodrigo Alonso y miembros de la Comisión Directiva Provincial.
Durante el encuentro, se analizó la situación que atraviesan las y los trabajadores de la educación en el marco de la crisis económica nacional y provincial. Tras el debate, se resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial y promover acciones locales en escuelas y comunidades.
Además, AMSAFE confirmó su adhesión a las medidas convocadas por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que incluyen nuevas acciones de visibilización y un Paro Nacional Docente previsto a partir del 6 de octubre, a coordinar junto a otras organizaciones sindicales.
Los principales reclamos de la docencia santafesina se centran en un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo, la recomposición de la deuda paritaria 2023, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), mayor financiamiento educativo, la defensa del régimen jubilatorio y mejores condiciones de trabajo.
En ese marco, la conducción gremial ratificó el estado de alerta, movilización y asamblea permanente. “Frente a las políticas de ajuste y la falta de respuestas de los gobiernos, reafirmamos la lucha por salarios justos, jubilaciones dignas y la defensa de la escuela pública como derecho social”, manifestaron desde AMSAFE.