Pese a que en los últimos dos días el presidente Milei había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su postulación a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
La dimisión se hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la reunucia al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma social.
Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
En su reunión con el presidente, Macri le recordó que en 2015 enfrentó una situación similar. La lista de Cambiemos en el distrito más poblado del país la encabezaba el periodista deportivo Fernando Niembro, que fue denunciado por los contratos millonarios que su productora, La Usina, había firmado con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Niembro terminó renunciando y se alejó para siempre de la política.
La renuncia de Espert a su candidatura se da pese a que el viernes se reunió durante de dos horas con Milei en la Quinta de Olivos, quien ratificó públicamente que seguiría en carrera.
Durante la semana, las entrevistas en las que Espert no pudo contestar con contundencia si había recibido o no dinero del empresario acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero generaron un clima de zozobra en la Casa Rosada. Luego llegaría el documento publicado por el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación que probaría la transferencia directa por USD 200 mil de una empresa de Guatemala, llamada Minas del Pueblo, que sería propiedad de Machado.
De acuerdo a lo que explica el artículo, el pago quedó registrado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en los archivos judiciales del Estado de Texas. Este movimiento financiero, fechado el 22 de enero de 2020, fue incorporado como prueba en el proceso que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado. El documento, que forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, fue admitido como evidencia clave en el juicio celebrado en 2023.
Esa revelación obligó a Espert a cambiar el guion del mensaje que tenía planeado publicar en sus redes sociales para aclarar el asunto. Pero la pieza audiovisual no alcanzó para despejar todas las sospechas en las redes sociales y los medios de comunicación. De hecho, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció la mañana posterior al video que probablemente Espert tendrá que dar más explicaciones.