domingo, octubre 19, 2025

COOPERATIVA ALIMENTOS PARA LA NUEVA ARGENTINA SE MANIFESTÓ EN DEFENSA DE COTAR

Publicado el

A través de un comunicado, la Cooperativa Alimentos para la Nueva Argentina declaró su más amplio respaldo a los trabajadores de la Cooperativa Láctea COTAR, “quienes sostienen con esfuerzo diario una empresa nacional emblemática, hoy amenazada por un proceso judicial que pone en riesgo su continuidad y el sustento de más de doscientas familias”.

El texto agregó que dicho apoyo lo hace junto a junto a productoras y proveedurías de alimentos de la Región Centro, “ya que es mucho más que una planta industrial: es una expresión viva de la autogestión obrera y del cooperativismo argentino. Fundada hace 90 años por tamberos rosarinos, sobrevivió a las crisis, a la concentración del mercado y a los embates de modelos económicos que privilegiaron la especulación sobre la producción. Desde 2022 -enfafizó el comunicado- sus trabajadores reactivaron la planta, recuperaron el mercado y reconstruyeron con dignidad una empresa que produce alimentos de calidad para las familias argentinas”.

La actualidad

Con respecto a la actual situación, explicó que “hoy enfrentan una situación de asedio judicial originada en la quiebra presentada por la anterior administración, que amenaza con la liquidación de la planta y su equipamiento. Esa medida, de concretarse, destruiría una fuente de trabajo legítima, productiva y en marcha, y sería un golpe más contra la industria nacional y la economía solidaria”.

Se reclama luego una solución judicial favorable a la continuidad de la gestión cooperativa de COTAR, “que priorice el interés colectivo, la preservación del empleo y la función social de la empresa. La justicia debe estar al servicio de la producción y del trabajo, no de los procesos liquidativos que agravan la crisis económica y social.

“En un contexto de caída de salarios, desocupación creciente, extranjerización del sistema productivo y concentración sin precedentes en la producción y comercialización de alimentos -agrega-, defender experiencias como COTAR no es solo una cuestión sectorial: es una cuestión de soberanía nacional.

“La Argentina no puede resignar su capacidad de producir y distribuir alimentos básicos a precios justos. No puede depender de corporaciones extranjeras que imponen precios y condiciones al pueblo trabajador. Cada empresa recuperada, cada cooperativa en marcha, es un acto de independencia económica y un pilar para reconstruir el tejido social desde abajo, con trabajo digno y organización solidaria.

“COTAR demuestra que cuando el capital se retira, el trabajo puede sostener la producción. Que cuando se apaga una gestión empresarial, los trabajadores son capaces de encender nuevamente las máquinas, la esperanza y la dignidad”.

Exhortación

Por último, hace una exhortación a las autoridades judiciales, políticas y sociales “a actuar en defensa de esta experiencia, garantizando su continuidad y reconociendo el derecho de sus trabajadoras y trabajadores a seguir siendo parte activa de la industria láctea nacional.

“Defender a COTAR es defender el trabajo argentino, la soberanía alimentaria y el futuro de un país que necesita producir, no especular.

“COTAR vive. El trabajo resiste. La soberanía se construye”.

Ultimas Notas

La búsqueda de Maximiliano Cerda se extiende hacia el sur de San Lorenzo

El operativo de búsqueda del cuerpo de Maximiliano Cerda en el río Paraná se...

Dos cerealeras del Cordón Industrial se sumaron a la puja por Vicentin

Las cerealeras Louis Dreyfus Company (LDC) y Molinos Agro presentaron este viernes una propuesta...

Quedaron en prisión preventiva los dos acusados de matar a Gonzalo Díaz en San Lorenzo

Este viernes 17 de octubre se llevó adelante la audiencia imputativa contra las dos...

Las lluvias llegarían a la región este viernes por la tarde

El clima se presentará inestable y lluvioso en este día viernes, donde llegarán las...

Mas noticias

La búsqueda de Maximiliano Cerda se extiende hacia el sur de San Lorenzo

El operativo de búsqueda del cuerpo de Maximiliano Cerda en el río Paraná se...

Dos cerealeras del Cordón Industrial se sumaron a la puja por Vicentin

Las cerealeras Louis Dreyfus Company (LDC) y Molinos Agro presentaron este viernes una propuesta...

Quedaron en prisión preventiva los dos acusados de matar a Gonzalo Díaz en San Lorenzo

Este viernes 17 de octubre se llevó adelante la audiencia imputativa contra las dos...