sábado, noviembre 1, 2025

PROPONEN CENTROS DE CUIDADO INFANTIL EN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA

Publicado el

Está destinado a garantizar la permanencia y reinserción de estudiantes con hijos e hijas y el derecho al cuidado de los mismos. La iniciativa ingresó a la Legislatura provincial para su estudio, debate y la posterior creación de un Programa Provincial.

El proyecto apunta a garantizar la permanencia y reinserción de estudiantes con hijos e hijas, el derecho al cuidado de los mismos, así como también la corresponsabilidad social de los cuidados de hijos e hijas de docentes y personal no docente. Así lo estableció el diputado provincial Carlos del Frade, quien es autor de la iniciativa.

El programa será implementado en los establecimientos educativos públicos y en aquellos de gestión privada con subvención estatal mayoritaria, de los niveles secundario y superior.

Dichos Centros de Cuidado Infantil funcionarán como espacios pedagógicos de primera infancia, integrados a la comunidad educativa y orientados al desarrollo integral —afectivo, cognitivo y social— de niñas y niños de entre cuarenta y cinco (45) días y tres (3) años de edad. “Queda expresamente prohibida su consideración como espacios meramente asistenciales”, dijo Del Frade.

En tanto, podrán acceder a los servicios de los Centros de Cuidado Infantil: a) Las y los estudiantes de educación secundaria o superior que tengan hijas o hijos dentro de la franja etaria contemplada en la presente ley. b) Las y los docentes y el personal no docente, que desempeñen tareas en el establecimiento durante su jornada laboral. c) Las y los docentes y el personal no docente, que desempeñen tareas en establecimientos educativos públicos y en aquellos de gestión privada con subvención estatal mayoritaria, de nivel inicial o primario, con domicilio residencial o laboral dentro del radio de uno de los establecimientos educativos contemplados en el artículo 2 de la presente ley.

Asimismo, Del Frade explicó que los objetivos planteados en la norma se sintetizan en estos puntos: a) Interés superior del niño o niña: toda decisión deberá priorizar el bienestar y desarrollo integral de las infancias. b) Corresponsabilidad social del cuidado: el cuidado se reconoce como una función social que debe ser compartida entre el Estado, las familias, las instituciones educativas y la comunidad. c) Igualdad de género: el Programa promoverá la eliminación de desigualdades estructurales que afectan especialmente a las mujeres en su derecho a la educación y al trabajo. d) Inclusión social: el Programa busca fomentar la inclusión social y ser un medio para igualar oportunidades de las personas en situación de vulnerabilidad social. e) Enfoque de derechos humanos: las políticas y acciones derivadas de esta ley deberán respetar y promover los derechos reconocidos por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y los tratados internacionales de derechos humanos. f) Integralidad educativa y comunitaria: los Centros deberán integrarse a los proyectos institucionales de los establecimientos, articulando con programas de salud, desarrollo humano y educación inicial. g) Progresividad: la implementación del Programa será gradual y sostenida, ampliando su cobertura en función de las capacidades institucionales y presupuestarias.

Para su funcionamiento se promueve un presupuesto del Ministerio de Educación. Podrán además gestionarse fondos específicos y convenios con organismos nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

“Este proyecto asume el cuidado como un derecho y una función social que habilita el ejercicio de otros derechos (educación, salud, trabajo)”. Consideró Del Frade y planteó que, “disponer de estos Centros de Cuidado Infantil en establecimientos de educación secundaria y superior reduce barreras que afectan de manera desproporcionada a estudiantes que son madres/padres, y a trabajadoras/es de la comunidad educativa —en especial a las mujeres, quienes concentran la mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo de INDEC”, completó.

Ultimas Notas

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...

“ESTA DENUNCIA ES UN MANOTAZO DE AHOGADO AL VERSE CASTIGADOS EN LAS URNAS POR LOS SANTAFESINOS”

Desde la Intersindical Rosario salieron con un fuerte respaldo a la figura de Caren...

Mas noticias

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...