El intendente de la ciudad de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, también salió al cruce de las intenciones del gobierno provincial de cobrar a través de un peaje provincial la tasa vial que los municipios de la región le aplican al tránsito pesado que circula hacia el sector agroexportador del Cordón Industrial.
El mandatario sanlorencino criticó la postura expresada a través del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, quien hizo visibles las intenciones del gobierno provincial de crear un circuito de tránsito pesado que conecte el interior del país con el sector de puertos privados del río Paraná mediante las rutas provinciales y nacionales ya existentes.
Al no conseguir obras públicas de parte del gobierno nacional, donde Enrico golpeó infinidades de veces las puertas de la Casa Rosada y solo logró reuniones informales donde desde el gabinete de Milei le expresaron que, tal y como el mismo presidente lo anunció en campaña, no iba a haber inversión del Estado en rutas, desde la provincia intentan ahora quedarse con la recaudación que los municipios hacen a través de este histórico y no menos polémico peaje.
En declaraciones a Medios Red, Raimundo señaló que el principal inconveniente es la “coparticipación” que la provincia haría del cobro de ese nuevo peaje.
“Está bien discutir un sistema de peaje. Pero nadie explicó cómo se coparticipa eso con los municipios. ¿Quién barre Mosconi? ¿Quién cambia una lamparita? ¿Quién atiende un derrame cuando un camión queda cruzado? Todo eso hoy lo hacemos nosotros. Si se bloquea un camión de combustible, ¿qué hacemos con los 6.000 camiones vacíos que salen por día? ¿Les decimos que esperen dos horas, cuatro horas o dos días? Hoy el desvío lo mantiene la municipalidad, no la Provincia”, expresó Raimundo.
“Si la Provincia quiere cobrar el peaje, que pague lo mismo que invertimos nosotros. O que mande inspectores pagos por ellos. No se puede pretender que los municipios sigan poniendo todo y que el peaje vaya entero a la Provincia”, agregó ofuscado.
El intendente de Puerto San Martín, Carlos de Grandis, fue desde un primer momento crítico con esta postura del gobierno provincial, a la vez que señaló que su ciudad invierte en caminos y mantenimiento público el dinero recaudado a través del tránsito pesado.
El mismo Enrico, en una entrevista al portal IRE, sostuvo que el peaje rondaría un valor de “un dólar por tonelada” a cada camión, y que también habría un cobro al tránsito liviano.

