El turismo interno registrado durante el último fin de semana largo mostró un desempeño superior al de 2024 e incluso a varios años previos. Sin embargo, el presidente Javier Milei aprovechó las cifras para asegurar que se trató de “la mayor cantidad de viajeros desde 2010”, una afirmación que no se condice con los datos disponibles. En paralelo, los actores del sector se muestran prudentes a la hora de anticipar cómo se moverá la temporada de verano.
En Mar del Plata, el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTuryC) informó que 158.775 turistas arribaron a la ciudad durante el fin de semana XXL de noviembre, un 37,9% más que en la misma fecha del año pasado. Según el organismo, esta cifra representa la mejor recepción de visitantes en 15 años, aunque medida exclusivamente en términos nominales y tomando como referencia los fines de semana largos por el Día de la Soberanía. Es decir, la comparación no incluye otros feriados extendidos como Carnaval o Semana Santa.
La confusión impulsada desde el Gobierno
La polémica se generó cuando la cuenta del sitio La Derecha Diario sostuvo en X que, “gracias a la recuperación económica”, este había sido “el fin de semana largo más exitoso de la historia argentina”, superando todos los registros desde 2010. El mensaje omitía aclarar que la base de comparación se limitaba únicamente al fin de semana del 20 de noviembre. Pese a ello, el presidente Milei replicó la publicación y la interpretó como una referencia al turismo nacional en general y a todos los feriados largos de los últimos 15 años.
Un repaso rápido de los movimientos turísticos de 2025 desmiente esa afirmación. Durante Semana Santa, por ejemplo, se movilizaron 2,7 millones de personas según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), muy por encima de los casi 1,7 millones registrados este fin de semana de noviembre.
Qué dejó el fin de semana extralargo
Aun así, el fin de semana XXL exhibió números positivos. De acuerdo con CAME, 1.694.000 personas viajaron por el país, lo que representa un aumento del 21% respecto del mismo feriado del año pasado. El buen clima favoreció un incremento tanto en el volumen de turistas como en la duración de las estadías y el gasto promedio.

