martes, noviembre 4, 2025

Argentina comienza a exportar cortes de carne prohibidos durante la gestión de Alberto Fernández

Publicado el

A partir del primer día del año 2024, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha habilitado los procedimientos para la exportación de todos los cortes de carne bovina, ya sea fresca, enfriada o congelada.

Esta medida sigue a la pérdida de vigencia de las regulaciones impuestas durante el gobierno de Alberto Fernández a través del Decreto 911/21, que prohibía la exportación de varios cortes populares de carne.

Entre los cortes que ahora pueden ser exportados se encuentran el asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, conocidos como “cortes populares”. También se eliminó la diferenciación para la exportación de vacas de las categorías D y E, así como de toros, comúnmente conocidos como “Vaca China”, que son demandados en el mercado asiático.

Con la caducidad de la norma, el SENASA ha actualizado los procedimientos y servicios de inspección veterinaria para permitir la exportación de reses enteras, medias reses y diferentes cortes. Esta medida representa un cambio significativo tras dos años de restricciones impuestas por el Decreto 911.

El aumento de los precios de la carne y las restricciones a la exportación han sido temas recurrentes en la política argentina. La eliminación de estas restricciones busca impulsar el sector y mejorar las condiciones para los productores y exportadores de carne bovina en el país. Este cambio ha sido bien recibido por el sector, que espera un impacto positivo en las exportaciones y en la generación de divisas para la economía argentina.

Ultimas Notas

Fentanilo contaminado: el Concejo de Rosario recibió a la comisión investigadora

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue...

“NO SE PUEDE SEGUIR ADAPTANDO EL RÍO A LOS NEGOCIOS”

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de...

MELINCUÉ: SE REALIZÓ EL V ENCUENTRO DE GESTORES CULTURALES

En la localidad santafesina de Melincué, cabecera del departamento Gral. Lòpez se realizó -...

PUERTO SAN MARTÍN DISFRUTÓ DE OTRA EDICIÓN DE LOS JUEGOS PARAOLÍMPICOS

Con el encendido temprano de la tradicional llama paraolímpica en la Plaza San Martín...

Mas noticias

Fentanilo contaminado: el Concejo de Rosario recibió a la comisión investigadora

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue...

“NO SE PUEDE SEGUIR ADAPTANDO EL RÍO A LOS NEGOCIOS”

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de...

MELINCUÉ: SE REALIZÓ EL V ENCUENTRO DE GESTORES CULTURALES

En la localidad santafesina de Melincué, cabecera del departamento Gral. Lòpez se realizó -...