sábado, agosto 2, 2025

INSTITUCIONES DEL SECTOR VUELVEN A RECLAMAR POR EL BAJO PAGO DE ARANCELES DE IAPOS Y EXIGEN A LEGISLATURA LA APROBACIÓN DE UNA LEY DE DISCAPACIDAD

Publicado el

La situación de profunda crisis en el sector de discapacidad parece no tener fondo. Las instituciones del sector para colmo en Santa Fe cobran 20 y hasta 30% menos del nomenclador nacional por parte de la obra social IAPOS.

“Cobramos 20 a 30% menos de un valor nacional que ya tiene más de 100 puntos con respecto a la inflación en el último año”, señaló Mariel Chapero, Presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para personas con Discapacidad (Apridis)

En ese sentido, desde Apridis reclaman una equiparación en los aranceles “para que pacientes afiliados al IAPOS puedan acceder al sistema integral de prestaciones en igualdad de condiciones que las personas afiliadas a otras obras sociales o beneficiarias de pensiones no contibutivas”

En tal marco, la entidad provincial vuelve en este 2024 a reclamar por la aprobación de un proyecto de ley para que el IAPOS cubra la totalidad de las prestaciones Básicas para personas con discapacidad que se establecen a partir de la Ley 24.901, Ley nacional a la que la provincia de Santa Fe adhirió en el año 2000.

IDAS Y VENIDAS DEL PROYECTO

La iniciativa de equiparación de pago aranceles que debe cubrir Iapos a lo que establece nación es del diputado Fabian Palo Oliver fue presentado por primera vez en octubre de 2022.

De hecho, el año pasado el proyecto tenía media sanción en cámara de diputados y perdió estado parlamentario debido a la falta de tratamiento en el senado provincial.

En ese sentido, el diputado provincial con el acompañamiento de sectores de discapacidad volvió a presentarlo en este mes de febrero

“Instamos a legisladores y al gobernador de la provincia a agilizar su tratamiento con el objetivo de que la obra social provincial cumpla con la cobertura de las prestaciones, respetando los montos que se establecen a partir del Sistema de Prestaciones Básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad”, planteó Chapero

“Esto permitirá que las personas afiliadas al IAPOS puedan acceder al sistema integral de prestaciones en igualdad de condiciones que las personas afiliadas a otras obras sociales o beneficiarias de pensiones no contributivas”, reiteró la presidenta de Apridis

Por lo pronto, desde la entidad provincial convocan a una Conferencia de Prensa a realizarse el 1ro de marzo a las 9,30 hs en calle Dorrego 423

Ultimas Notas

Traferri celebró la apertura de sobres para construir una nueva escuela secundaria en Tierra de Sueños 3

El senador destacó que el nuevo establecimiento viene a resolver un grave problema de...

Alivio Tributario: la Provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

Entre abril y julio, 1.158 contribuyentes solicitaron la devolución de saldos a favor en...

Los Ex Pumas Juan Imhoff y Leo Senatore fueron incluidos en el Museo del Deporte

Los referentes de rugby rosarino ofrecieron sus camisetas en un acto que contó con...

Ante intendentes de la región, Raimundo expuso el modelo de desarrollo de San Lorenzo

En el foro “Gobiernos locales y desarrollo portuario”, el mandatario sanlorencino detalló la planificación...

Mas noticias

Traferri celebró la apertura de sobres para construir una nueva escuela secundaria en Tierra de Sueños 3

El senador destacó que el nuevo establecimiento viene a resolver un grave problema de...

Alivio Tributario: la Provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

Entre abril y julio, 1.158 contribuyentes solicitaron la devolución de saldos a favor en...

Los Ex Pumas Juan Imhoff y Leo Senatore fueron incluidos en el Museo del Deporte

Los referentes de rugby rosarino ofrecieron sus camisetas en un acto que contó con...