martes, noviembre 4, 2025

El ticket promedio en los supermercados argentinos es de $15.797

Publicado el

El INDEC difundió los datos con respecto a las compras en supermercados.

La recesión económica mutó por completo los hábitos de consumo de los argentinos. Con un 77% de inflación incluido el mes de diciembre de 2023, y un aumento del 300% en alimentos en la variación interanual con el mes de febrero, ver un changuito de supermercado lleno con la “compra del mes” es algo que las familias ya desacostumbraron a hacer.

Según el INDEC, el ticket promedio de supermercados en el mes de febrero de 2024 fue de $15.797. Algunos paquetes de fideos, un kilo de carne, algún producto de limpieza para el hogar, y quizás una gaseosa de dos litros pueda representar una compra de esa cantidad de dinero, pero no mucho más.

En líneas generales, las ventas cayeron un 11,9% interanual, y se incrementaron un 0,5% con respecto al mes de enero.

El análisis de las compras de supermercado desprende otro dato llamativo: el 40% de las compras se hizo con tarjeta de crédito.

Pagar con este sistema puede haber sido impulsado por promociones bancarias, pero también es una realidad que ante el aumento de precios muchas veces semanal, abonar la compra con el cierre del resumen puede ser una especie de ahorro ínfimo pero concreto al fin.

En los peores de los casos, se trata de personas que se endeudan en la compra de alimentos.

El pago en efectivo representó 2 de cada 10 compras, mientras que el 30% del total de ventas se hicieron abonando mediante tarjeta de débito.

En las composiciones a nivel nacional de las compras, el 27,7% fue en artículos de almacén, un 15,5% en elementos de limpieza y perfumería, un 13,5% en bebidas y un 10,9% en carnes.  

El INDEC realizó una serie preguntas a diferentes empresarios y propietarios de supermercados. Consultados sobre qué factores limitan la capacidad de aumento de la su actividad comercial, el 62% señaló que es la poca demanda el principal inconveniente.

A su vez, con respecto a la situación comercial, el 45% piensa que empeorará y el 51% que permanecerá igual.

Ultimas Notas

Fentanilo contaminado: el Concejo de Rosario recibió a la comisión investigadora

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue...

“NO SE PUEDE SEGUIR ADAPTANDO EL RÍO A LOS NEGOCIOS”

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de...

MELINCUÉ: SE REALIZÓ EL V ENCUENTRO DE GESTORES CULTURALES

En la localidad santafesina de Melincué, cabecera del departamento Gral. Lòpez se realizó -...

PUERTO SAN MARTÍN DISFRUTÓ DE OTRA EDICIÓN DE LOS JUEGOS PARAOLÍMPICOS

Con el encendido temprano de la tradicional llama paraolímpica en la Plaza San Martín...

Mas noticias

Fentanilo contaminado: el Concejo de Rosario recibió a la comisión investigadora

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue...

“NO SE PUEDE SEGUIR ADAPTANDO EL RÍO A LOS NEGOCIOS”

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de...

MELINCUÉ: SE REALIZÓ EL V ENCUENTRO DE GESTORES CULTURALES

En la localidad santafesina de Melincué, cabecera del departamento Gral. Lòpez se realizó -...