miércoles, abril 30, 2025

Aires noventosos empujaron la media sanción a la Ley Bases y a la reforma fiscal en Diputados

Publicado el

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley Bases y a la reforma fiscal propuestas por el oficialismo, y se avecina una discusión con respecto a las modificaciones socioeconómicas que traerán en todo el país.

Con una votación de 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones, se dio media sanción de forma general a la ley que el presidente Javier Milei impulsó para llevar adelante las reformas liberales que propone para el país.

Los bloques que brindaron sustancial apoyo al oficialismo, prácticamente en su totalidad, fueron el PRO, la Unión Cívica Radical, Hacemos, Innovación Federal y MPN.

Lo más importante, en ese aspecto, será la declaración de emergencia fiscal, administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, lo que le permitirá un mayor margen de maniobra al poder Ejecutivo para profundizar en reformas.

Esto también brindará la posibilidad al Estado de desligarse de una serie importante de empresas de servicios públicos, uno de los anhelos del Gobierno y que los Diputados aprobaron.

Hubo 25 horas de debate, donde se atendieron en un principio las cuestiones de privilegio con la exposición de los diputados y diputadas, y finalmente en horas de la mañana de este martes se realizó la votación general.

Luego, se dio lugar a la votación capítulo por capítulo de los diferentes puntos, los cuales discusiones y disensos mediante, tuvo aprobación mayoritaria de parte de la cámara baja.

Esta media sanción llevará el proyecto de ley al recinto de Senadores, donde se definirá allí la aprobación definitiva de esta profunda reforma que impulsa el Gobierno Nacional.

Entre los cientos de puntos que fueron aprobados figura la reforma laboral, “Modernización laboral”, que injiere en distintas modificaciones sobre la Ley de Empleo Nº 24.013.

En ese aspecto, incluye la ampliación del período de prueba a seis meses, elimina las multas por mala registración laboral y plantea la posibilidad de crear un fondo de cese laboral que reemplace las indemnizaciones.

También se sancionó una nueva figura de trabajadores independientes, que plantean la posibilidad de que esa persona puede tener a su cargo hasta a cinco otros “trabajadores independientes” de los cuales no tendrá responsabilidades y vínculos laborales.

En lo que respecta a las jubilaciones, se eliminó la moratoria previsional. De este modo, quienes no hayan terminado sus aportes, cobrarán a partir de la edad de 65 años un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), la cual equivale al 80% de la jubilación mínima ($260.141,60 contemplando el refuerzo). Para poner en contexto, en mayo los beneficiarios de la PUAM cobrarán $222.113.

Mientras se aprobó la vuelta a su implementación del Impuesto a las Ganancias, en el marco de la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, último punto aprobado de la jornada con 140 votos positivos, 103 negativos y 6 abstenciones.

Entre varios puntos, se elimina el Monotributo Social a la vez que aumentan hasta un 300% los importes por categorías, habrá nuevas moratorias tributarias, blanqueo de capitales, eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas (ITI) y creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

Ultimas Notas

¿Clásico Rosarino en octavos? Newell’s va por la clasificación y podría cruzarse con Central

La última fecha de la fase regular de esta Copa de la Liga denominada...

“La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal”

En el marco del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, un evento que reunió...

Creció un 43% el abordaje de consumos problemáticos en Santa Fe

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Agencia de Prevención...

Caruso Lombardi debutó en el show político futbolizando aún más la escena 

Ricardo Caruso Lombardi, ex técnico de Newell’s entre una infinidad de equipos de primera...

Mas noticias

¿Clásico Rosarino en octavos? Newell’s va por la clasificación y podría cruzarse con Central

La última fecha de la fase regular de esta Copa de la Liga denominada...

“La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal”

En el marco del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, un evento que reunió...

Creció un 43% el abordaje de consumos problemáticos en Santa Fe

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Agencia de Prevención...