domingo, noviembre 2, 2025

Una banda de falsificadores de dólares fue detenida en un importante allanamiento de la Policía Federal Argentina

Publicado el

Hubo doce allanamientos en Buenos Aires, Capital Federal, y Chajarí, en la provincia de Entre Rios. Encontraron miles de dólares falsificados y varios pesos argentinos.

La Policía Federal Argentina detuvo a 11 personas tras una investigación que los vinculó con una banda que se dedicaba a la falsificación de dólares y pesos argentinos, con operaciones en Buenos Aires, Capital Federal, La Pampa, Entre Ríos, y Santa Fe.

Según la información brindada por la fuerza federal, la desarticulación de la banda se realizó este lunes luego de doce allanamientos en distintos puntos de Buenos Aires y uno en la localidad de Chajarí, en la provincia de Entre Ríos.

Medio año de investigaciones

Desde la PFA reconocieron que estas detenciones son producto de una investigación que tiene seis meses de extensión. La misma comenzó con una detención en un control vehicular realizado en la localidad de Chacabuco, en el mes de diciembre, y en donde dos personas fueron detenidas con miles de dólares falsos en billetes de 100.

En esa oportunidad, detectives del Departamento Delitos Económicos de PFA realizaron exhaustivas pesquisas que incluyeron seguimientos, escuchas telefónicas y análisis documental, a través de los cuales se logró detectar a la totalidad de los integrantes de la organización y los roles que cumplían cada uno de ellos.

De esta manera, los federales identificaron al “encargado” de la imprenta y confección de los billetes falsos, al “proveedor mayorista” y a los “pasadores”, quienes colocaban el dinero falso en el mercado del interior de Buenos Aires, como así también en las provincias de La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe, ofreciendo los dólares como auténticos a un precio menor. También se logró verificar que existían “testaferros” y “presta nombres”, los que aportaban sus cuentas de billeteras virtuales para recibir los pagos efectuados por las víctimas.

Detenciones

Con estas pruebas contundentes, el Juzgado Interventor dispuso que los efectivos de la División Falsificación de Moneda realizaran 12 allanamientos, luego de los cuales detuvieron a los 11 implicados, desarticulando por completo esta organización criminal, así como también la cadena gráfica de los billetes que, según los expertos, eran de “gran calidad”. 

En el procedimiento se secuestraron más de u$s 30.500 falsos y 3.270 genuinos, 82.000 pesos argentinos falsos y $ 811.000 genuinos, así como sellos, planchuelas de impresión offset, tintas y gran cantidad de elementos y documentación utilizada para dar apariencia de legalidad a los billetes apócrifos. Intervinieron en la causa el Juzgado Federal de Junín del Dr. Héctor Plou, Secretaría Penal del Dr. Tobías Rueda y la Fiscalía Federal de Junín del Dr. Eduardo Varas.

Ultimas Notas

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...

PROPONEN CENTROS DE CUIDADO INFANTIL EN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA

Está destinado a garantizar la permanencia y reinserción de estudiantes con hijos e hijas...

Mas noticias

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...