sábado, noviembre 15, 2025

Firmar pero exigir: La postura del gobierno santafesino con el Pacto de Mayo

Publicado el

La gestión de Maximiliano Pullaro decidió avalar el Pacto de Mayo del presidente Javier Milei. Ahora, quedará exigir que el Gobierno Nacional cumpla con las obras y los recursos que se acordaron en diferentes conversaciones, principalmente de las autoridades provinciales con el jefe de Gabinete, antes ministro del Interior, Guillermo Francos.

El gobernador viajó y puso la firma en la capital tucumana el pasado 8 de julio por la noche. Pullaro avaló los 10 puntos que Milei planteó como ejes principales de la “reconstrucción de Argentina”, algo que el mandatario provincial venía asegurando que realizaría.

“Puede ser el comienzo de una nueva Argentina”, sostuvo el gobernador, no muy lejos del tono fundacional que aplicó el presidente Milei. De igual modo, el hughense se destacó entre sus pares por no respetar el “código de vestimenta” implementado por las autoridades nacionales. Solo gestos, pero indicios al fin y al cabo.

“Tiene el presidente Milei la ley que había pedido, tiene el paquete fiscal que necesitaba en ese momento para ordenar las cuentas y salir del déficit fiscal para encontrar el equilibrio. Ahora tenemos la expectativa de que el país sea receptor de inversiones”, sostuvo Pullaro.

Hoy, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, habló sobre la firma del Pacto de Mayo: “Hasta ahora son intenciones. A partir de ahora el Gobierno Nacional tiene que empezar el debate serio y poner en marcha (o mandar) las leyes que correspondan al Congreso. Si no, nos vamos a quedar con firmas sin impacto”, dijo la funcionaria a Radio Splendid.

El reclamo santafesino es de obras y recursos. Las primeras, las acordadas con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, que incluyen rutas nacionales cuya inversión ha sido nula a lo largo de los años. Lo segundo, recursos, algo que viene exigiendo no solo Santa Fe, sino también el resto de las grandes provincias, como lo son la coparticipación por el Impuesto a las Ganancias, y la retribución por el Impuesto a los Combustibles que la Nación no reparte en su totalidad.

A eso podrían sumarse los reclamos por la restauración del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el que alivianaría la situación que afrontan docentes de los tres niveles de la educación.

El gobernador eligió no confrontar con el Gobierno y avalar sus políticas, pese a que parte de la sociedad y las instituciones le solicitaron no hacerlo. Ahora restará negociar de la mejor manera con la Nación para que la firma del Pacto dé sus frutos para los santafesinos.

Ultimas Notas

San Lorenzo tendrá por primera vez una competencia estilo desafío híbrido 

El próximo domingo 23 de noviembre se realizará en la ciudad de San Lorenzo...

Solo el 2% de los llamados de alarmas al 911 son positivos: la Legislatura de Santa Fe busca aprobar una ley regulatoria

Con el objetivo de mejorar el sistema del 911 en la Policía de Santa...

Cualquiera podrá ser taxista en la ciudad de Santa Fe tras desregularse el sistema

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves una reforma integral al sistema...

Para reducir el trabajo informal, el gobierno evalúa un plan para eliminar el monotributo

El Gobierno evalúa avanzar con una de las reformas más sensibles de su agenda...

Mas noticias

San Lorenzo tendrá por primera vez una competencia estilo desafío híbrido 

El próximo domingo 23 de noviembre se realizará en la ciudad de San Lorenzo...

Solo el 2% de los llamados de alarmas al 911 son positivos: la Legislatura de Santa Fe busca aprobar una ley regulatoria

Con el objetivo de mejorar el sistema del 911 en la Policía de Santa...

Cualquiera podrá ser taxista en la ciudad de Santa Fe tras desregularse el sistema

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves una reforma integral al sistema...