jueves, mayo 1, 2025

Consultas por videollamada, una alternativa que la psicología incorporó por costos y practicidad

Publicado el

Tanto para los pacientes como para los profesionales, la aplicación de las consultas por videollamada ya es una opción más que una alternativa entre las posibilidades de pactar encuentros para una terapia psicoanalítica.

Forzada en la pandemia, el uso de consultas por videollamada se implementó mediante las facilidades que ofrecen las aplicaciones de comunicación, algo que ocurrió con muchas profesiones.

En el caso de la psicología, los y las profesionales encontraron también una ventaja económica, que es la posibilidad de prescindir de horas de alquiler o de la renta de un inmueble en algunos casos, números no ajenos a la realidad del país y que tuvieron un incremento que no acompañó el de los honorarios.

“Conozco muchos colegas que han optado por trabajar en forma virtual debido al incremento de los alquileres”, reconoció Mónica Pinto, profesional que trabaja en la ciudad de San Lorenzo, consultada por Noticias Mas sobre esta situación.

“A eso se le deben sumar las obligaciones mensuales que tenemos para poder ejercer nuestra práctica, como matrícula, seguro por mala praxis, arte de curar, monotributo y otros que no se ven reflejados en los aranceles que recibimos y menos si se trabaja por obras sociales”, agregó.

El arancel recomendado por el Colegio de Psicólogos de Rosario, el de injerencia en la región, es de entre $12.000 y $15.000. Muy pocas obras sociales cubren la totalidad de ese monto, algo que reconocen ya varios profesionales de la medicina.

“La mayoría de los pacientes se adaptaron rápidamente, fue un aprendizaje tanto para ellos como para nosotros los profesionales, ya que era una modalidad a la que no estábamos habituados”, señaló.

Pandemia, el empuje hacia la adaptación

La virtualización obligada impulsada por el contexto de aislamiento en la pandemia por el coronavirus fue la gran prueba para este sistema de atención profesional en la salud.

“En un principio, la mayoría de los pacientes se resistía a hacer la consulta por videollamada, pero a medida que la cuarentena se extendía y los cuidados se intensificaban muchos cedieron a esta modalidad. Lo mismo sucedió con la cobertura de las obras sociales que en principio no cubrían las sesiones por videollamada”, graficó Romina Colomé, profesional bermudense que también agregó esta forma de trabajar tras la pandemia.

Varios pacientes eligieron continuar con esta metodología de trabajo, a medida que la “virtualidad” también se fue incorporando y aceptando en otras actividades de la vida cotidiana.

“Me beneficia en lo económico, ya que no viajo para trabajar ni pago alquiler. Y en este momento de mi vida me es más fácil”, reconoció Valeria Plencovich, aunque pese a que combina las dos modalidades, “no la priorizo por sobre lo presencial”.

Las comodidades de los pacientes mas la facilidad que encontraron los profesionales para realizar este tipo de prácticas confluyeron en la posibilidad de que ambos puedan continuar los tratamientos.

También permite facilidades para que, aquellos pacientes que se han mudado, puedan continuar con su terapeuta y seguir trabajando juntos.

Las modalidades virtuales van modificando los usos y costumbre en todos los ámbitos, y en la atención de la salud, abrieron un abanico de posibilidades para llegar de mejor manera a los pacientes.

Ultimas Notas

Está abierta la convocatoria para sumarse a la Escuela Municipal de Hockey

La invitación está dirigida a personas de todas las edades, pero principalmente a niños...

San Lorenzo será sede de la 3ª fecha del Campeonato Santafesino de Canotaje

La cita será este sábado 3 de mayo desde las 9 h en un...

Con un gran encuentro de BMX, se estrenó el Bike Park del Polideportivo Municipal

El certamen, organizado por la escuela Las Aves, se desarrolló con la participación de...

Continúa el plan intensivo de obras en Capitán Bermúdez

El municipio local continúa trabajando para mejorar la iluminación y la transitabilidad en todos...

Mas noticias

Está abierta la convocatoria para sumarse a la Escuela Municipal de Hockey

La invitación está dirigida a personas de todas las edades, pero principalmente a niños...

San Lorenzo será sede de la 3ª fecha del Campeonato Santafesino de Canotaje

La cita será este sábado 3 de mayo desde las 9 h en un...

Con un gran encuentro de BMX, se estrenó el Bike Park del Polideportivo Municipal

El certamen, organizado por la escuela Las Aves, se desarrolló con la participación de...