miércoles, abril 30, 2025

La EPE define subas de hasta el 9,9% promedio por aumentos no aplicados en la gestión Perotti

Publicado el

Por estas horas, el directorio de la Empresa Provincial de la Energía define aplicar desde enero un aumento promedio de hasta el 9,9% en las tarifas, que comenzará a sentirse en febrero y marzo en los usuarios de la provincia.

El ministro de la Producción, Gustavo Puccini, confirmó que refiere al aumento no aplicado durante la gestión Perotti, autorizado desde febrero pasado y con la correspondiente audiencia pública que lo convalida. A raíz de ello, el gobernador Maximiliano Pullaro dijo que la EPE tiene un atraso tarifario “deliberado y con déficit financiero mensual desde octubre”.

Mientras tanto, resta saber cuándo y por cuánto serla la eliminación de los subsidios anticipados por el presidente Javier Milei, y el consecuente impacto en la tarifa eléctrica.

Las tarifas atrasadas de 2023

1) La revisión tarifaria, de febrero de este año, creó para la Epe una “cláusula gatillo”, que funciona del mismo modo que con los salarios de los empleados públicos: con aumentos automáticos para compensar la inflación.

2) La resolución ministerial respectiva autorizó a la empresa estatal a aplicar un “Índice Ponderado” o “Fórmula de Ajuste Semestral”, que contiene una serie de indicadores económicos (dólar oficial, salarios, insumos importados) para calcular esos ajustes.

3) En 2022 el gobierno provincial actualizó las facturas, pero no lo hizo en 2023 pese a que la inflación fue mucho más alta. La suba de tarifas, que pudo anunciarse en agosto y aplicarse en septiembre, hubiera coincidido con el proceso electoral.

4) La autorización de incremento tiene un límite preciso: “hasta el 20%”. Ese es el tope del aumento que tiene en preparación la nueva conducción de la Empresa Provincial de la Energía. Inevitablemente también debe sopesar lo que suceda con el valor del insumo en el mercado mayorista por la quita de subsidios desde el gobierno nacional. Cualquier novedad en ese sentido tiene como marco la segmentación tarifaria que creó la gestión anterior para una progresiva ponderación de sus efectos en generación, transporte y distribución de energía eléctrica.

Ultimas Notas

1º DE MAYO: CERCA DE 200 MIL PERSONAS CON PROBLEMAS DE TRABAJO EN EL GRAN ROSARIO

En el marco de un nuevo 1ro de mayo Dia de los Trabajadores, el...

“La ciudad es toda un puerto” aseguró De Grandis al inaugurar la pavimentación de calle Punta Quebracho

El Intendente de Puerto San Martín, Carlos De Grandis, dejó formalmente inaugurada este mediodía...

Usaban lámparas led del alumbrado público para su vivero de marihuana: cuatro aprehendidos

La PDI allanó un taller mecánico y no sólo se encontró con los artefactos...

Encontraron 400 kilos de cocaína en un barco amarrado al puerto de Vicentín en San Lorenzo

Prefectura Naval Argentina trabaja en el hallazgo de un cargamento de al menos 400...

Mas noticias

1º DE MAYO: CERCA DE 200 MIL PERSONAS CON PROBLEMAS DE TRABAJO EN EL GRAN ROSARIO

En el marco de un nuevo 1ro de mayo Dia de los Trabajadores, el...

“La ciudad es toda un puerto” aseguró De Grandis al inaugurar la pavimentación de calle Punta Quebracho

El Intendente de Puerto San Martín, Carlos De Grandis, dejó formalmente inaugurada este mediodía...

Usaban lámparas led del alumbrado público para su vivero de marihuana: cuatro aprehendidos

La PDI allanó un taller mecánico y no sólo se encontró con los artefactos...