lunes, noviembre 3, 2025

Descanso en la región: una casa de fin de semana puede costar hasta $200.000 por noche

Publicado el

Los alojamientos en las localidades cercanas al cordón industrial, al estilo cabañas, casas de campo o de fin de semana, cuestan desde $30.000 hasta $200.000 la noche durante el mes de enero.

Un relevamiento hecho por Noticias Mas da cuenta de la variedad de precios que existen entre los alojamientos para pasar un fin de semana en algunas de las localidades de la región, ante lo costoso que puede llegar a significar un viaje a los destinos turísticos por excelencia en el país, que pueden ser la costa atlántica, las sierras cordobesas, o la región patagónica.

Por ejemplo, en ese sentido, cabe destacar que un auto naftero tradicional consumiría alrededor de 70 litros de nafta para viajar desde San Lorenzo a Villa Gesell, siendo eso hoy un gasto de aproximadamente $58.000 solo de ida. A Villa Carlos Paz, el gasto en combustibles y peajes sería de $33.600.

Es por eso que localidades como Pueblo Andino, Villa la Ribera y Oliveros aparecen como posibilidades donde pasar un fin de semana en una casa con pileta durante el verano.

En lo que es la zona urbana de Andino, se pueden encontrar opciones de entre $80.000 y $100.000 por dos noches. Precios similares se pueden conseguir en La Ribera, a poco menos de 20 kilómetros de distancia de San Lorenzo.

El barrio privada Solares, en el límite entre Oliveros y Maciel sobre el río Carcarañá, presenta las opciones más caras al menos en lo que son los sitios oficiales de alquileres, con propiedades, con muchísimas comodidades, que cuestan hasta $220.000 por jornada.

Campo Timbó, el otro complejo residencial de la región, puede ofrecer opciones de hasta $120.000 por día.

El turismo de cercanía se ha vuelto una opción que fue impulsada en un primer momento por la pandemia, y luego por la posibilidad de conseguir un lugar para descansar no tan lejos del hogar, ya que las nuevas modalidades del turismo han ido variando y hecho más breves las estadías.

Ultimas Notas

Fentanilo contaminado: el Concejo de Rosario recibió a la comisión investigadora

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue...

“NO SE PUEDE SEGUIR ADAPTANDO EL RÍO A LOS NEGOCIOS”

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de...

MELINCUÉ: SE REALIZÓ EL V ENCUENTRO DE GESTORES CULTURALES

En la localidad santafesina de Melincué, cabecera del departamento Gral. Lòpez se realizó -...

PUERTO SAN MARTÍN DISFRUTÓ DE OTRA EDICIÓN DE LOS JUEGOS PARAOLÍMPICOS

Con el encendido temprano de la tradicional llama paraolímpica en la Plaza San Martín...

Mas noticias

Fentanilo contaminado: el Concejo de Rosario recibió a la comisión investigadora

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue...

“NO SE PUEDE SEGUIR ADAPTANDO EL RÍO A LOS NEGOCIOS”

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de...

MELINCUÉ: SE REALIZÓ EL V ENCUENTRO DE GESTORES CULTURALES

En la localidad santafesina de Melincué, cabecera del departamento Gral. Lòpez se realizó -...