lunes, noviembre 3, 2025

LA PROVINCIA DE SANTA FE AVANZA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE MICROTRÁFICO

Publicado el

Encabezados por los ministros de Gobierno y de Justicia y Seguridad, funcionarios provinciales se reunieron con actores de la Justicia de Santa Fe para coordinar la implementación de la norma para investigar casos conocidos como“narcomenudeo”.

El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, se reunieron con representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Servicio Público de la Defensa Penal, del Ministerio de Seguridad de la Nación y un representante de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, para avanzar en la implementación de la nueva Ley provincial 14.239 de Adhesión a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes, que entró en vigencia el pasado 29 de diciembre.
La normativa obliga a los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe, a investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta el momento eran materia exclusiva de la Justicia Federal.
En ese marco el Gobierno provincial y los otros estamentos del Estado iniciaron las primeras medidas enmarcadas en la nueva Ley para iniciar el derrumbe de búnkeres. Ejemplo de esto fue la decisión de la magistrada María Trinidad Chiabera, que la última semana hizo lugar al requerimiento del fiscal Aníbal Vescovo para derribar un búnker en una causa que terminó con ocho personas imputadas.
En la misma audiencia, el representante del MPA resaltó que para la investigación fueron fundamentales los llamados al 911 que realizaron los vecinos denunciando la venta de drogas en el lugar.
Al respecto, el ministro Pablo Cococcioni indicó que “invitamos a todas las instituciones a participar; la mayoría mostraron gran predisposición y fue una muy buena reunión en la que pudimos avanzar de manera coordinada en una materia tan importante y que aporta al trabajo que queremos realizar para volver a llevar tranquilidad a los vecinos”.
El ministro de Justicia y Seguridad resaltó “el compromiso y el trabajo del MPA y del Ministerio de Seguridad de la Nación. Hoy vimos un gran trabajo conjunto pero lamentablemente no tuvimos ningún representante de la Justicia Federal y creemos muy necesaria su presencia para poder tratar este tema que nos preocupa y nos ocupa a todos los ciudadanos argentinos”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Fabian Bastía expresó: “Queremos destacar el compromiso que tomó el MPA y el Ministerio de Seguridad de la Nación porque estamos viendo las primeras acciones en el marco de esta nueva Ley. Quiero remarcar también, que no tuvimos ninguna objeción desde la Corte Suprema de la provincia sobre las modificaciones realizadas y estamos muy satisfechos con el trabajo que se realizó en la última semana, sobre todo, en la ciudad de Rosario”, completó.

Ultimas Notas

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...

PROPONEN CENTROS DE CUIDADO INFANTIL EN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA

Está destinado a garantizar la permanencia y reinserción de estudiantes con hijos e hijas...

Mas noticias

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...