domingo, noviembre 2, 2025

Cosecha 2024: el sector agropecuario le baja las expectativas al “récord” por las sequías

Publicado el

Varios actores de importancia del sector agropecuario planchan las expectativas de una “cosecha récord” a partir del mes de marzo, debido a que el sector agrario nacional está vivenciando un problema con las altas temperaturas y la ola de calor que está atravesando gran parte del país durante los últimos días.

Es que las estimaciones dan cuenta de un incremento en la cosecha de aproximadamente más del 70% de lo que fue el 2022, año de una cruda sequía que liquidó el rendimiento de los campos del país y que hizo que, en los valores declarados por las agroexportadoras, sea uno de los años de menor cantidad de exportación.

Inclusive el maíz, grano del cual, según la Bolsa de Comercio de Rosario, se está cultivando una cantidad récord de casi 60 millones de toneladas.

Pero las altísimas temperaturas que sufre la llanura pampeana desde hace ya más de una semana hacen que las estimaciones puedan sufrir variaciones. Así lo reconocen, por ejemplo, productores de Santiago del Estero al medio Bichos de Campo. En esta provincia, la cual envía miles de toneladas a los puertos de la región, señalaron necesitar al menos 100 milímetros de agua durante las próximas semanas para mantener la cosecha.

Otro factor a tener en cuenta es el precio internacional de la soja, por ejemplo, el cual en el mercado de Chicago cotiza al día de hoy en 490 dólares la tonelada, lejos del pico de 700 dólares que se dio durante el 2022.  

Esto, principalmente, contradice al Gobierno Nacional en sus expectativas de contar con un buen colchón de dólares que ingresen como reservas al Banco Central luego del período de cosecha de mayo.

En concreto, será fundamental una buena cantidad de precipitaciones, las cuales aún no están anunciadas, en los próximos días, para así llegar a tener una buena cosecha que, de alguna u otra manera, sea beneficiosa para el país en general.

Ultimas Notas

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...

PROPONEN CENTROS DE CUIDADO INFANTIL EN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA

Está destinado a garantizar la permanencia y reinserción de estudiantes con hijos e hijas...

Mas noticias

GREMIO DE TRABAJADORES DE PEAJES SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNIDADES EJECUTORAS

Ante versiones sobre modificaciones en el esquema laboral de trabajadores que integran las unidades...

Alumnos del Colegio Santa Rosa realizaron pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

Estudiantes de 5º año se desempeñaron en diferentes áreas de la administración local durante...