miércoles, septiembre 17, 2025

Realizarán un nuevo foro para poner nuevamente en escena el rol del Cordón Industrial en la Hidrovía

Publicado el

El próximo martes 9 de abril, la Unión de Comerciantes e Industriales del departamento San Lorenzo convocó a la realización del segundo Foro Regional, Provincial, Nacional e Internacional de la hidrovía Paraná – Paraguay, espacio que tiene una importante convocatoria de diferentes actores que trabajan en el transporte marítimo fluvial en la región y el país.

El encuentro se realizará en el auditorio del Complejo Museológico de la ciudad de San Lorenzo, desde las 8 hasta las 14 horas.

“La hidrovía es un tema central para nuestras empresas y para nuestra comunidad, por lo que el Foro ha de contar con la participación de actores de los sectores laborales, empresariales, de la sociedad civil, de la actividad pública y privada, de la seguridad y del medio ambiente. El objetivo es debatir y proponer alternativas para el futuro de la hidrovía, que es imprescindible para el desarrollo económico, social y ambiental de la región y del país”, señalaron desde la UCI.

A comienzos del 2023, ya se había realizado el primer encuentro, el cual contó con una importante participación de diferentes actores, principalmente de aquellos prestadores de servicios que operan en esta “autopista fluvial” indispensable para la economía agroexportadora del país.

En ese primer encuentro, se habían enumerado los distintos beneficios en materia de reducción de emisión de gases, mejoramiento de los costos logísticos, expansión de la frontera agrícola, y promoción del complejo agroindustrial como generador de empleo e inversiones que brinda la hidrovía.

Justamente en este último punto reside la finalidad del encuentro: ubicar a la región en un lugar clave para la gestión de este corredor, el cual de cuyos 3400 kilómetros de extensión, encuentra al cordón industrial como uno de sus puntos de mayor importancia en cuanto a volumen y cantidad de exportaciones desde el sector agroexportador.

Desde 2023, la Hidrovía se encuentra bajo órbita de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado. Su interventor, designado en el mes de enero de 2024 por el presidente Javier Milei, es Gastón Alejo Benvenuto.

Ultimas Notas

Aumentó el consumo de yerba y la producción sigue por debajo de los valores de 2024

El consumo de yerba mate en Argentina registró un marcado aumento durante los primeros...

Presupuesto 2026: La Libertad Avanza abre el debate por en Diputados buscando consensos

El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados iniciará la...

Cabral soldado heroico: la Marcha de San Lorenzo obligatoria en todos los actos oficiales

La diputada provincial Sofía Galnares presentó un proyecto de ley para que la Marcha...

A 166 kilómetros por hora en una avenida: sancionaron con duras penas a conductores en Rosario

La Municipalidad de Rosario aplicó fuertes sanciones a dos conductores que fueron detectados circulando...

Mas noticias

Aumentó el consumo de yerba y la producción sigue por debajo de los valores de 2024

El consumo de yerba mate en Argentina registró un marcado aumento durante los primeros...

Presupuesto 2026: La Libertad Avanza abre el debate por en Diputados buscando consensos

El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados iniciará la...

Cabral soldado heroico: la Marcha de San Lorenzo obligatoria en todos los actos oficiales

La diputada provincial Sofía Galnares presentó un proyecto de ley para que la Marcha...