A través del Ministerio de Capital Humano, el Gobierno Nacional intentó introducir una matrícula obligatoria de periodistas, algo que fue rechazado por el Foro del Periodismo Argentino (FOPEA) por ir en contra del derecho universal a la libertad de expresión.
La cartera que conduce Sandra Petovello propuso retomar una práctica que había sido introducida en 1944, cuando se implementó el carnet de periodistas para los trabajadores de prensa de aquel entonces.
Este registro había sido publicado a través de la página oficial del Gobierno, pero en horas de la noche de este jueves fue dado de baja por las críticas que llegaron desde el principal foro de empresarios y periodistas de medios de comunicación.
Inclusive, desde Capital Humano habían postulado a este trámite de carácter obligatorio.
“La colegiación obligatoria, que implica la matriculación y la autorización del Estado nacional para que cualquier persona ejerza la profesión de periodista, fue incluida por el gobierno nacional en 1947 y rigió hasta 1985 en que, en virtud de la decisión de la Corte Interamericana, dejó de utilizarse en forma absoluta. Generaciones enteras de periodistas ni siquiera conocen la norma y jamás han tramitado su matrícula”, sostuvieron desde FOPEA.
“La ministra de Capital Humano agravia la libertad que su partido dice defender, pretendiendo condicionar, limitar, vigilar y restringir el acceso a la libertad de expresión y al ejercicio de la profesión de informar. El derecho a expresar las ideas por la prensa sin censura previa es de todos, como lo marca la Constitución Nacional y el ordenamiento jurídico internacional con rango constitucional”, agregaron.
Como ocurre en gran parte de los países del planeta, para ejercer la tarea periodística no existe restricciones en el ámbito legal, es decir, no se exige ningún tipo de formación y/o acreditación profesional para ejercer la profesión.