domingo, octubre 5, 2025

APLICACIONES VS MUNDO REAL: UN CONFLICTO QUE NECESITA URGENTE RESOLUCIÓN

Publicado el

Hasta principios de este siglo, las personas más ricas del planeta, en su mayoría estaban ligadas a la economía del mundo real.

Para ser más claro, eran humanos que tenían empresas como supermercados, tiendas de retail, telefonía celular, bienes raíces etc.

Tal como lo planteábamos hace unos días en nuestra nota “La Uberización de la vida”, el cambio que produjo el paso del mundo analógico a digital, resulto ser un Tsunami sin posibilidad de previsión ni freno.

La aceleración de la crisis económica en Argentina, sobre todo en la clase medias y más humildes empuja a muchos trabajadores a explorar alternativas para lograr el mínimo indispensable para la supervivencia.

Uber es un tipo de aplicaciones cuya única función es vincular al o los posibles pasajeros con el chofer y el vehículo elegido para su transportación.

Para aventar cualquier iniciativa o intención disparatada, la aplicación no se puede bloquear para una ciudad o una zona, se puede y se debe controlar, para que tanto los conductores y los usuarios viajen con seguridad.

En los últimos tiempos se ha incorporado UBER Moto , los usuarios que bajan la app , pueden solicitar una moto que lo lleve al lugar donde quieren llegar.

Para ser conductor de UBER la aplicación solicita:

  • Ser mayor de 18 años
  • Poseer licencia de conducir profesional / chofer
  • Cedula azul del vehículo.
  • Comprobante del seguro automotor
  • Foto del socio conductor
  • Cargar los datos en la aplicación y empezar

Queda absolutamente claro que, quienes conducen un taxi o un remis autorizado por un municipio, o la autoridad competente, se ve obligado a cumplir con una cantidad de compromisos que el “socio conductor” de UBER no debe realizar.

Esa inequidad es clara, y genera un justificado enojo por parte de quienes prestan servicios tradicionales, sin utilizar aplicaciones.

El gobierno provincial y la Legislatura deben tomar cartas en este tema de forma urgente.

Uber no puede ser regulado por ciudad o zona, salvo en grandes aglomerados urbanos, pero siempre lo hay, ¿cómo hacen un socio conductor y un usuario si el viaje contratado excede los límites de la ciudad o localidad donde se pactó y es legal?

Es el momento de actuar sin ira, ni oportunismo político. Aquellos que hagan silencio serán tan responsables como aquellos que subidos a la hipocresía apoyan reclamos justos que claramente no podrán solucionar como concejales.

Sin miserias, pensando en quienes se perjudican y el bien común, dando la cara y explicando las cosas como son.

Acompañar cualquier intento violento o amague fuera de la realidad, caerá en saco roto, como tantas cuestiones que se dicen o votan para “zafar” de la situación o acompañar un reclamo para “rascar” algún voto.

Ultimas Notas

Las obras no paran: De Grandis destacó millonarias inversiones municipales para mejorar el tránsito pesado del acceso a los puertos

El Intendente Municipal de Puerto San Martín, Carlos De Grandis, anunció el llamado a...

Ahora el Gobierno anunció una inversión para el Garrahan de $30 mil millones

El Gobierno informó hoy que invertirá alrededor de $30 mil millones en equipamiento y...

Por el abandono absoluto del Estado en la ruta 33, una comuna presentó un amparo para repararla

El deterioro de la ruta nacional 33 continúa generando preocupación en el sur santafesino....

Explotación laboral: rescataron a 42 personas de un campo de frutillas en Arroyo Leyes

La Justicia Federal y la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron un operativo que desbarató...

Mas noticias

Las obras no paran: De Grandis destacó millonarias inversiones municipales para mejorar el tránsito pesado del acceso a los puertos

El Intendente Municipal de Puerto San Martín, Carlos De Grandis, anunció el llamado a...

Ahora el Gobierno anunció una inversión para el Garrahan de $30 mil millones

El Gobierno informó hoy que invertirá alrededor de $30 mil millones en equipamiento y...

Por el abandono absoluto del Estado en la ruta 33, una comuna presentó un amparo para repararla

El deterioro de la ruta nacional 33 continúa generando preocupación en el sur santafesino....