martes, septiembre 16, 2025

El Impuesto PAIS baja al 7,5%, Milei quiere sacarlo en diciembre y Caputo pide que bajen los precios

Publicado el

El Gobierno Nacional decidió volver a ubicar la alícuota del Impuesto PAIS sobre las compras en dólares en un 7,5%, tal y como se encontraba cuando ellos asumieron el gobierno y decidieron elevarlo al 15%.

El presidente, en una reunión realizada este lunes 2 de septiembre en el marco del Día de la Industria Nacional con representantes de la Unión Industrial Argentina, señaló que el impuesto podría quedar eliminado a fines de 2024.

“Esta mañana bajamos 10 puntos del nefasto Impuesto País. Es interesante porque muchas veces se han creado impuestos, se ha dicho que eran transitorios y después nunca se bajaron. Bienvenidos al momento histórico de una administración que dijo que se creaba de manera transitoria y ahora, en el mes de diciembre, se termina con el nefasto impuesto”, dijo el presidente.

El Impuesto PAIS había sido elevado al 17,5% el 13 de diciembre de 2023, a solo 72 horas de asumir como Gobierno. Hoy, finalmente, se retrotrajo el incremento.

Los precios, el gran dilema

El Gobierno necesita cortar con el espiral ascendente de los precios de bienes y servicios, que ya sin varias regulaciones y topes, tienen incrementos por encima de las capacidades de compra de la gran mayoría de la población.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró le medida de bajar este impuesto y dijo que existe un compromiso de “los sectores beneficiados” para hacer que los precios bajen.

“Es importante para la sociedad que cumplan. La desconfianza de la gente no es solo con los que gobernamos, sino también con el empresariado que saca provecho extra de estas medidas. La gente tiene que ver reflejado en sus finanzas que éste es el camino correcto: bajar la inflación, bajar impuestos, recuperar el crédito para las personas y pymes y eliminar regulaciones”, señaló el ministro en sus redes sociales.

En concreto, es un impuesto menos a los bienes importados o cuya cadena productiva requiere de insumos pagados en moneda extranjera.

Pero pese a ello, deberá existir voluntad del sector empresarial en impulsar un verdadero descenso de los precios, y será tarea del Gobierno llevar a cabo acciones para que esto efectivamente ocurra.

Ultimas Notas

El Gremio de Choferes de taxis apoyo Iniciativa de descuento en la tarifa para ciertos grupos sociales

Tras la crisis que arrastra el sector de los taxistas en la ciudad con...

VASSALLI SIGUE CERRADA Y TODO ES INCERTIDUMBRE

La fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en Firmat sigue otra semana con sus puertas...

AMPLIO ABANICO DE GREMIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES SE SUMAN A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

En Rosario, la convocatoria comenzará a las 16 horas en la Plaza San Martín....

Del Frade recordó el golpe al segundo gobierno peronista y La noche de los lápices

El 16 de septiembre de 1955, un movimiento cívico-militar-eclesiástico puso fin al segundo gobierno...

Mas noticias

El Gremio de Choferes de taxis apoyo Iniciativa de descuento en la tarifa para ciertos grupos sociales

Tras la crisis que arrastra el sector de los taxistas en la ciudad con...

VASSALLI SIGUE CERRADA Y TODO ES INCERTIDUMBRE

La fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en Firmat sigue otra semana con sus puertas...

AMPLIO ABANICO DE GREMIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES SE SUMAN A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

En Rosario, la convocatoria comenzará a las 16 horas en la Plaza San Martín....