viernes, noviembre 7, 2025

Se cumplen 13 años de la desaparición de Paula Perassi

Publicado el

Paula Perassi desapareció un 18 de septiembre de 2011 en el barrio Del Combate de la ciudad de San Lorenzo, y desde allí se constituyó uno de los casos más emblemáticos de violencia institucional de la vida democrática de la República Argentina.

La sanlorencina salió de su casa pasadas las seis de la tarde de un domingo como hoy pero de hace 13 años atrás, alegó a su familia ir a buscar la tarea para su hijo, y nunca más nadie supo más nada de ella.

El emblemático hecho fue un antes y un después en la vida de la ciudad de San Lorenzo. Una mujer de 33 años de edad desaparece sin dejar rastro alguno, en un hecho sin precedentes en los 40 años de vida democrática ininterrumpida de este país.

Hay una pregunta que nadie pudo responder en más de una década: ¿Cómo pudo ocurrir esto? Las respuestas que se formulan son sumamente incómodas. Ni siquiera la Justicia pudo demostrar fehacientemente la culpabilidad de parte de la policía en la desaparición de Paula, ni mucho menos la parte que responde a alguno de los poderes de los Estados locales.

El juicio desarrollado en 2020 deslegitimó las denuncias hacia la pata policial. Solo quedó tras las rejas Gabriel Strumia, señalado como amante Paula y quien la instó a realizarse un aborto clandestino. Su esposa, Roxana Michl, también fue condenada pero recibió, a los dos años, la libertad condicional.

Alberto y Alicia Perassi llevaron a sus hombros una lucha inmensa para reclamar que la Justicia actúe, que la causa avance, que se busquen pruebas, que la vida de su hija no quede en una carpeta archivada en algún pasillo de los Tribunales de San Lorenzo.

Junto a él, una ciudad lo acompañó. En mayor o menor medida, cada 18 de cada mes en la esquina de los bancos. A veces unos muchos, a veces unos pocos, pero siempre presentes los dos padres que buscaban una respuesta, un indicio, o lo que fuese que los acerque a saber dónde está su hija.

Paula Perassi representa un capítulo oscuro y trágico en la ciudad de San Lorenzo, probablemente uno de los peores en la historia de la ciudad. La causa sigue esperando pistas nuevas, al día de hoy, y tras los juicios, no hubieron grandes ni pequeños avances. El tiempo pasa. Hoy se cumplen 13 años de un hecho que marcó un antes y un después en los protocolos de búsquedas de personas en Argentina.

El reclamo de justicia será eterno, en tanto y cuando no se sepa cómo y por qué pasó lo que pasó. Y por supuesto, cuando se sepa dónde está Paula.

Ultimas Notas

Andino tendrá una nueva edición de su carrera nocturna en el bosque 

El próximo viernes 21 de noviembre por la noche se realizará la Andino Trail...

Rescataron a tres niños en situación de abandono en el centro de San Lorenzo

Tres niños de 12, 10 y 8 años de edad fueron rescatados de una...

Encuesta: el 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% resignó

Cada vez son más los argentinos que sienten que tienen un peor estándar económico...

Detuvieron a cuatro personas en 17 allanamientos realizados en Capitán Bermúdez

La Policía de Investigaciones (PDI) con la colaboración de grupos tácticos de la Policía...

Mas noticias

Andino tendrá una nueva edición de su carrera nocturna en el bosque 

El próximo viernes 21 de noviembre por la noche se realizará la Andino Trail...

Rescataron a tres niños en situación de abandono en el centro de San Lorenzo

Tres niños de 12, 10 y 8 años de edad fueron rescatados de una...

Encuesta: el 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% resignó

Cada vez son más los argentinos que sienten que tienen un peor estándar económico...