sábado, noviembre 15, 2025

Los medicamentos que usan los jubilados registraron un aumento del 200% este año

Publicado el

Los medicamentos que más utilizan los jubilados alcanzaron un aumento interanual del 206,7% durante el gobierno de Javier Milei. En términos interanuales, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 259%.

Los datos surgen del reporte “Informe sobre los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina” del Centro de Economía Política (CEPA).

A mediados de agosto de 2024, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura 100% en su vademécum. En tanto, en junio se habían reducido otras 11 moléculas.

Por este motivo, los aumentos de 7,9%, 5,0% y 5,2% para los meses de agosto, septiembre y octubre respectivamente se dan sobre una canasta reducida de medicamentos PAMI. 

Si se contempla la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo del mes de agosto alcanza el 24,4% de aumento, el de septiembre 9,7% y el de octubre 4,3%.

Los jubilados son uno de los sectores sociales más golpeados por el ajuste.

Sobre la base de los datos relevados sobre los precios de medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y otubre de 2024 fueron: Lanzopral, con un incremento de 71,7%, Dermaglos, con una suba de 70,8% y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7%. 

“Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente el bolsillo de los afiliados que los adquieren, desde la nueva disposición del organismo, fuera de la cobertura de la canasta PAMI”, indicó el CEPA.

La reducción de moléculas farmacológicas implica que ahora se ofrece un tercio menos de medicamentos en comparación con los que se distribuían de manera gratuita antes de la gestión de Milei.

En el informe se indicó que la reducción de los medicamentos incluidos en el vademécum del PAMI “representa un problema significativo para los jubilados, ya que impacta directamente en el costo de vida al obligarlos a enfrentar un mayor gasto en la compra de medicamentos”.

Hasta julio, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento había permitido un ahorro promedio de $63.800.

El reporte advirtió que “esta pérdida del ingreso indirecto que representaba el otorgamiento de una mayor cantidad de medicación sin costo y la no actualización de los bonos que compensan la fórmula de movilidad jubilatoria, implican un grave retroceso en materia de derechos y calidad de vida de las personas mayores”.

El promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 259%. 

Entre esos productos se encuentran el Trastocir, que se utiliza para el tratamiento de trastornos vasculares periféricos, como la claudicación intermitente de miembros inferiores y arteriopatías, que aumentó 292%, y Optamox Dúo, un antibiótico de amplio espectro, muy utilizado en enfermedades respiratorias como, anginas, faringitis, traqueítis, bronquitis, sinusitis, otitis media y neumonías, que aumentó 282%.

En este contexto, desde CEPA destacaron que los precios con cobertura de PAMI resultan “ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores”. 

Si bien los precios son menores que los precios de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Ultimas Notas

San Lorenzo tendrá por primera vez una competencia estilo desafío híbrido 

El próximo domingo 23 de noviembre se realizará en la ciudad de San Lorenzo...

Solo el 2% de los llamados de alarmas al 911 son positivos: la Legislatura de Santa Fe busca aprobar una ley regulatoria

Con el objetivo de mejorar el sistema del 911 en la Policía de Santa...

Cualquiera podrá ser taxista en la ciudad de Santa Fe tras desregularse el sistema

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves una reforma integral al sistema...

Para reducir el trabajo informal, el gobierno evalúa un plan para eliminar el monotributo

El Gobierno evalúa avanzar con una de las reformas más sensibles de su agenda...

Mas noticias

San Lorenzo tendrá por primera vez una competencia estilo desafío híbrido 

El próximo domingo 23 de noviembre se realizará en la ciudad de San Lorenzo...

Solo el 2% de los llamados de alarmas al 911 son positivos: la Legislatura de Santa Fe busca aprobar una ley regulatoria

Con el objetivo de mejorar el sistema del 911 en la Policía de Santa...

Cualquiera podrá ser taxista en la ciudad de Santa Fe tras desregularse el sistema

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves una reforma integral al sistema...