viernes, noviembre 21, 2025

Ya tiene media sanción del Senado el proyecto de ley sobre capacitación en RCP para agentes públicos

Publicado el

Se trata de una iniciativa de Pipi Traferri que busca dotar a los empleados de las herramientas necesarias para actuar en casos de emergencias de salud.

El Senado de la provincia de Santa Fe dio un importante paso hacia la mejora de la respuesta ante emergencias cardíacas, al otorgar media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Armando Traferri que establece la capacitación obligatoria y permanente en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para todos los agentes de la función pública de la provincia.

El proyecto busca implementar un programa de formación en RCP para los empleados de los tres poderes del Estado provincial, con el objetivo de dotar a los agentes públicos de los conocimientos básicos y necesarios para actuar de manera inmediata ante una situación de paro cardíaco, que es una de las principales causas de muerte en la sociedad. Según los datos respaldados por estudios médicos, cada minuto que se retrasa la reanimación disminuye en un 10 por ciento las probabilidades de supervivencia de una persona afectada por un paro cardíaco.

“Este proyecto tiene un doble propósito: salvar vidas y promover una cultura de prevención en salud. La capacitación en RCP no sólo mejora las posibilidades de supervivencia de las personas en situaciones de emergencia, sino que también fortalece el compromiso solidario y humano de quienes desempeñan funciones públicas”, destacó el senador Traferri tras la aprobación del proyecto en el Senado.

La ley establece que, en un plazo de un año, al menos el 30 por ciento de los agentes públicos provinciales deben haber recibido formación en RCP, y se continuará avanzando progresivamente hasta alcanzar la totalidad de los empleados del Estado. Además, la propuesta prevé que el Ministerio de Salud de la provincia sea la autoridad encargada de llevar adelante el programa de capacitaciones, incluyendo la certificación de los participantes y la elaboración de informes de cumplimiento.

“En situaciones críticas, cada segundo cuenta. La reanimación cardiopulmonar puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y la capacitación de los agentes públicos será una herramienta clave para enfrentar estas emergencias de manera efectiva”, agregó Traferri, quien también invitó a los municipios y comunas de la provincia a adherir a esta legislación.

Con la media sanción obtenida, el proyecto de ley ahora pasará a la Cámara de Diputados para su tratamiento. De ser aprobado, se implementará en el ámbito provincial con el fin de asegurar que más personas estén capacitadas para actuar rápidamente en casos de paro cardíaco, contribuyendo a salvar vidas y mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias.

Ultimas Notas

Puerto San Martín se planta de lleno contra el nuevo intento del gobierno provincial de administrar la tasa vial al tránsito pesado

A través del nuevo plan de unificar un circuito de tránsito pesado de acceso...

Rosario Central Campeón 2025: La AFA cambió el reglamento a última hora y consagró al canalla

Rosario Central es el campeón del Torneo de la Liga 2025, luego de quedar...

FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA: “UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA”

En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre...

Fray Luis Beltrán profundiza la concientización y los controles de glicemia

Hoy se desarrolló la segunda jornada de control y concientización sobre la diabetes en...

Mas noticias

Puerto San Martín se planta de lleno contra el nuevo intento del gobierno provincial de administrar la tasa vial al tránsito pesado

A través del nuevo plan de unificar un circuito de tránsito pesado de acceso...

Rosario Central Campeón 2025: La AFA cambió el reglamento a última hora y consagró al canalla

Rosario Central es el campeón del Torneo de la Liga 2025, luego de quedar...

FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA: “UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA”

En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre...