sábado, noviembre 8, 2025

El Gobierno pretende volver a discutir la ley del aborto en 2025

Publicado el

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, esbozó en una entrevista la posibilidad de que en el año 2025 se vuelva a discutir la ley de Irrupción Voluntaria del Embarazo en el poder legislativo.

Una ley que marcó la agenda del debate público entre el 2018 y el 2020 y que pudo ser aprobada luego de un extenso intercambio de opiniones en las ambas cámaras y en los lugares de opinión, y que ahora podría ser debatida nuevamente, según la intención del oficialismo, a cinco años de su sanción.

Menem, en una entrevista vía streaming al medio Neura, señaló que “podría ser parte el año que viene” de la agenda legislativa una “nueva ley o la derogación” de la normativa popularmente conocida como ley del aborto, que despenaliza esta práctica médica en casos específicos.

“No creo que tengamos los votos, pero es algo que me gustaría. Yo soy pro vida y no lo dudo. Hemos tocado un montón de otros intereses y no hemos dudado en eso”, agregó Menem.

La Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada en Argentina el 30 de diciembre de 2020, permite el aborto hasta la semana 14 de gestación, inclusive. Fuera de ese plazo, se permite solo en casos de violación o peligro para la vida o salud de la persona gestante. La ley garantiza el acceso gratuito a la práctica en el sistema de salud público y privado, así como el derecho a recibir información y acompañamiento. Además, protege la objeción de conciencia individual de los profesionales de salud, pero no permite la objeción institucional.

En un año chato en cuanto a proyectos impulsados por el bloque oficialista en la Cámara de Diputados, recinto que se centró en resguardar los decretos presidenciales principalmente en la Ley Bases, el referente del partido libertario señaló la posibilidad de que esta derogación sea una posibilidad en el año próximo.

Sin lugar a duda, sería un tema que lleve al debate público a una infinidad de sectores institucionales, lo que generará un involucramiento superior en vistas del apoyo que necesita construir, en vistas a las legislativas y a la continuidad de La Libertad Avanza como espacio que hoy puede tener un crecimiento exponencial tras este primer año de gestión de Javier Milei.

A la vez, sería un tema que desviaría el debate público en vistas de nuevas reformas en las que promete avanzar el gobierno.

Ultimas Notas

Baigorria – Bermúdez: Empezó la pavimentación de Calle Gaboto, obra símbolo de trabajo conjunto y eficiente en tiempos de crisis económica

Vecinos de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez ya pueden ver el avance de las...

FAE: la Municipalidad otorgó $11.200.000 al jardín Nº 158 “Merceditas de San Martín”

El establecimiento de barrios Islas Malvinas utilizará los fondos en la instalación de cañerías...

LOS DOCENTES DE LA UNR REALIZARÁN UN PARO DE 72 HORAS SEMANA QUE VIENE

Comienza el miércoles 12 al viernes 14 de noviembre. Pese al paro, los docentes...

MUNICIPALES: FESTRAM EXIGE LA REAPERTURA DE LA PARITARIA

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó...

Mas noticias

Baigorria – Bermúdez: Empezó la pavimentación de Calle Gaboto, obra símbolo de trabajo conjunto y eficiente en tiempos de crisis económica

Vecinos de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez ya pueden ver el avance de las...

FAE: la Municipalidad otorgó $11.200.000 al jardín Nº 158 “Merceditas de San Martín”

El establecimiento de barrios Islas Malvinas utilizará los fondos en la instalación de cañerías...

LOS DOCENTES DE LA UNR REALIZARÁN UN PARO DE 72 HORAS SEMANA QUE VIENE

Comienza el miércoles 12 al viernes 14 de noviembre. Pese al paro, los docentes...