Las compras en supermercados y cadenas de autoservicio tuvieron una caída durante todo el 2024 del 13,9%. Pese al buen mes de ventas en las fiestas, durante diciembre la retracción fue del 18%, según datos que surgen de la consultora Scientia
La inflación bajó y los precios en general se estabilizaron, pero los sueldos e ingresos de los argentinos y argentinas han perdido capacidad de compra y los datos así lo reflejan.
En el 2024, todos los meses registraron cifras negativas con respecto al mismo mes del 2023, con la retracción más importante durante el mes de septiembre, donde el consumo masivo cayó un 23%.
Según el informe, en el acumulado del año, las mayores caídas se produjeron en las bebidas con alcohol, con un 19,6%, y sin alcohol, 18,3%, como también en los productos impulsivos como golosinas, chocolates y caramelos que se ubican en las cercanías de las cajas (18,6%) y artículos de higiene y cosmética, con un 17% de caída anual.
No hubo un solo ítem que haya mostrado resultados positivos a lo largo de este 2024.