miércoles, abril 30, 2025

UDA EXIGE UN AUMENTO INICIAL SUPERIOR AL 35%

Publicado el

En el marco del inicio de la paritaria docente en este 2025, desde la Unión Docentes Argentinos pusieron sobre la mesa su reclamo y exigen un aumento superior al 35 por ciento.

Asimismo, el gremio agregó a su pedido “su más profunda preocupación ante la posibilidad de que existan acuerdos previos, entre el Gobierno y ciertos sectores docentes, con el objetivo de establecer pautas salariales a la baja”.

“El Gobierno parece buscar aliados accesibles para generar acuerdos cortos y rápidos que permitan perpetuar salarios de pobreza”, denunciaron desde UDA.

La entidad sindical dijo que “es un año clave, la Casa Gris tiene sus convencimientos puestos en la reforma Constitucional para abrir la puerta a la reelección de Pullaro. El salario docente y el Sistema Educativo no son prioridad”, apuntaron desde UDA.

La entidad gremial recordó que “en 2024, alguna fracción docente, sin relación de empleo público, accedió, desde ese lugar, a colocar las remuneraciones en situación de clara pérdida del poder adquisitivo, aceptando salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Por otro lado, la entidad gremial espera una designación del Poder Ejecutivo en el Directorio de la Caja de Previsión Social de los Agentes Civiles del Estado, luego de la intervención a la institución y reforma a la Ley.

La UDA asegura que “el Ministerio de Educación se encuentra en el medio de una profunda desorganización y falta de conexión con la realidad escolar, con funcionarios sostenidos más por ‘amistad de años con el Gobernador’ que por ‘eficiencia’ en el trabajo”.

DEBACLE EDUCATIVA

Desde el gremio sostienen que “los fundamentos de la debacle de la política educativa sobreabundan”.

“Concursos con irregularidades” y citan como ejemplo “el inicio sin designación del jurado y, muchos menos, publicación de antecedentes de los componentes del mismo (hecho que se conoció al caerse el sistema informático en agosto de 2024), la no admisión de docentes que presentaron todos los módulos y fueron habilitados previamente; docentes admitidos y no admitidos a la vez, problemas de certificación, etc.”.

“Generación de incompatibilidad (horaria) en docentes de primaria a partir de la desorganización de la implementación de la extensión horaria; docentes pasivos que perciben la mejora del haber 2 (dos) meses después que un trabajador activo; premio a la ‘asistencia perfecta’ para docentes que van a trabajar ‘enfermos’ y una enorme discriminación a cargos que no perciben el item-castigo”, enumera el sindicato.

La institución gremial asegura que “el Gobierno muestra su enorme desconexión con la realidad al lanzar un pequeño plan para construir algunas aulas mientras las escuelas se caen a pedazos por falta de mantenimiento u ordenando iniciar las clases en febrero con establecimientos sin ventiladores”.

“Estamos viviendo una película de terror: nos bajan salarios, nos ajustan jubilaciones, el trabajador pasivo espera 60 días para recibir los aumentos, te castigan económicamente si no vas a trabajar enfermo y encima el Ministerio parece buscar acuerdos previos con el objetivo de sostener bajos salarios”, finalizó la UDA.

Ultimas Notas

¿Clásico Rosarino en octavos? Newell’s va por la clasificación y podría cruzarse con Central

La última fecha de la fase regular de esta Copa de la Liga denominada...

“La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal”

En el marco del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, un evento que reunió...

Creció un 43% el abordaje de consumos problemáticos en Santa Fe

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Agencia de Prevención...

Caruso Lombardi debutó en el show político futbolizando aún más la escena 

Ricardo Caruso Lombardi, ex técnico de Newell’s entre una infinidad de equipos de primera...

Mas noticias

¿Clásico Rosarino en octavos? Newell’s va por la clasificación y podría cruzarse con Central

La última fecha de la fase regular de esta Copa de la Liga denominada...

“La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal”

En el marco del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, un evento que reunió...

Creció un 43% el abordaje de consumos problemáticos en Santa Fe

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Agencia de Prevención...