lunes, septiembre 15, 2025

Diputados dio media sanción al proyecto de “ficha limpia” para que no puedan postularse personas condenadas en segunda instancia

Publicado el

Tras casi 12 horas de sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación dio media sanción al proyecto de “ficha limpia”, que implementa la prohibición para ser precandidato a elecciones del índole nacional a personas que estén condenadas en segunda instancia.

En medio de denuncias de “proscripción” por parte del kirchnerismo, la Cámara de Diputados aprobó esta noche con media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que en el caso hipotético de que se convierta en ley en el Senado impedirá, principalmente, que la ex presidenta Cristina Kirchner pueda ser candidata, ya que posee una condena por la causa “Vialidad”.

En noviembre de 2024, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena hacia la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. La confirmación de la pena impuesta en primera instancia por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, en diciembre de 2022, ocurrió una semana antes de que el Congreso ponga en discusión por primera vez el proyecto.

En el epílogo de una delatada sesión que comenzó a las 10.21 y que se estiró por los tironeos respecto de la cantidad de oradores, se procedió a la votación, la cual culminó con 144 votos positivos, 98 negativos (UP e izquierda) y dos abstenciones (Miguel Pichetto y Nicolás Massot).

Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas.

La mayoría de los diputados de Unión por la Patria repitieron la teoría de que la propuesta de Ficha Limpia apuntaba a la proscripción electoral de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, de modo tal de debilitar al peronismo.

Será la Cámara de Senadores quienes decidirán si este proyecto tiene sanción definitiva o debe continuar su periplo legislativo. Por el momento, no hay convocatoria para la sesión, aunque podría ser ya dentro del período ordinario que comenzará en los primeros días de marzo.

Ultimas Notas

Granadero Baigorria fue una fiesta del deporte náutico: exitosa regata en el río Paraná

Con una jornada a pleno sol, viento del noreste de unos 7 nudos y...

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo,...

LOS QUÍMICOS CELEBRAN SU DÍA EL 4TO LUNES DE SEPTIEMBRE Y EN DICHA JORNADA LABORAL SE LES PAGA UN 400 % EXTRA

Los Trabajadores de industrias químicas de todo el país celebran el 4to lunes de...

TELEFÓNICOS ANUNCIARON UN NUEVO ACUERDO SALARIAL CON LAS EMPRESAS CLARO, TELECOM Y MOVISTAR

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) a la que pertenece el gremio...

Mas noticias

Granadero Baigorria fue una fiesta del deporte náutico: exitosa regata en el río Paraná

Con una jornada a pleno sol, viento del noreste de unos 7 nudos y...

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo,...

LOS QUÍMICOS CELEBRAN SU DÍA EL 4TO LUNES DE SEPTIEMBRE Y EN DICHA JORNADA LABORAL SE LES PAGA UN 400 % EXTRA

Los Trabajadores de industrias químicas de todo el país celebran el 4to lunes de...