viernes, noviembre 28, 2025

Comenzó la Huelga Nacional Aceitera tras la crisis de Vicentín 

Publicado el

Todo el sector agroexportador cerealero tendrá hoy una medida de fuerza nacional convocada de manera conjunta por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, la cual tuvo comienzo apenas pasadas las 6 de este miércoles 12 de marzo.

Esta se desencadena “ante la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial aceitera, el incumplimiento salarial de Vicentín SAIC y el incumplimiento de los derechos laborales en Explora SA Puerto San Martín”.

Luego de que la empresa notificase a los trabajadores que abonaría solo el 30% de los haberes del mes de febrero, el sindicato definió, dos días después, la medida que paraliza el complejo agroexportador a pocos días del comienzo del período denominado Cosecha Gruesa. 

“El accionar patronal, que impacta directamente sobre nuestros salarios, se parece demasiado a una revancha patronal, donde pretenden combinar el ajuste salarial y la militarización de plantas, como ocurrió en Explora. En el día de hoy, ante la Secretaría de Trabajo, Vicentin ha manifestado que tiene contratos con empresas como Bunge y ACA “por doce años, los cuales garantizan el pago de los costos de producción y los salarios. Estos contratos se harían operativos una vez homologado el acuerdo preventivo de acreedores”, acuerdo que ha sido rechazado por el Juez del concurso y por la Corte Suprema de Santa Fe”, señalaron en el comunicado oficial de Aceiteros y la Federación.

Vicentín aseguró que cumplementaría el pago de los salarios cuando su situación económica lo permita. La empresa mantiene hoy deudas por encima de los 5.000 millones de pesos. 

Por otro lado, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) señalaron estar en negociación con el Ministerio de Capital Humano para recomponer la situación. 

“La industria aceitera ha estado realizando enormes esfuerzos para pagar salarios que en promedio superan los 3,5 millones de pesos. En este preciso momento, nos encontrábamos en conversaciones con los sindicatos para realizar las actualizaciones salariales de este año, donde los índices inflacionarios están dando resultados positivos para la economía. Este año desde Ciara hemos confirmado que ningún trabajador aceitero tendrá mejoras de ingresos inferiores a la inflación anual, dado que los salarios se irán ajustando con el índice de inflación”, señalaron en un comunicado oficial.

Ultimas Notas

Tren Metropolitano y ¿fin del “metrobus” sobre Avenida Alberdi?

El proyecto de un tren metropolitano que conectará las ciudades de Villa Gobernador Gálvez,...

Fentanilo contaminado: recuperaron ampollas contaminadas de 40 droguerías

En el marco del “Plan de Recupero Judicial del Fentanilo Contaminado” y bajo estrictos...

El joven fallecido en Fray Luis Beltrán tenía antecedentes de robo e investigan si murió intentando cometer un ilícito

Luego del hallazgo del cuerpo de un joven que falleció tras caer del techo...

La venta de combustibles cayó en octubre luego de seis meses de crecimiento interanual

La venta de combustibles al público registró una baja en octubre y volvió al...

Mas noticias

Tren Metropolitano y ¿fin del “metrobus” sobre Avenida Alberdi?

El proyecto de un tren metropolitano que conectará las ciudades de Villa Gobernador Gálvez,...

Fentanilo contaminado: recuperaron ampollas contaminadas de 40 droguerías

En el marco del “Plan de Recupero Judicial del Fentanilo Contaminado” y bajo estrictos...

El joven fallecido en Fray Luis Beltrán tenía antecedentes de robo e investigan si murió intentando cometer un ilícito

Luego del hallazgo del cuerpo de un joven que falleció tras caer del techo...