sábado, noviembre 22, 2025

Operativo Cosecha: Comunicado de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de San Lorenzo y su Zona

Publicado el

La Entidad que nuclea a las grandes empresas de la zona del Complejo Portuario Agroexportador – San Lorenzo – Puerto San Martín – Timbúes – emitió un comunicado, alertando de las complicaciones que la región afrontará en los próximos meses, producto de la gran cantidad de camiones que ingresarán, las obras que se están realizando y las que todavía restan por ejecutarse en la región con la llegada de una nueva campaña de Cosecha Gruesa.

Considerando que cada año, entre los meses de marzo a junio, transitan un promedio de 10.000 camiones diarios transportando aproximadamente el 80% de los productos agroindustriales que se exportan desde nuestro país, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona, como eje central del Operativo Cosecha Gruesa, viene gestionando desde hace más de 20 años, a los diferentes gobiernos de turno, la imperiosa necesidad de ejecutar las obras necesarias en las diversas rutas nacionales y provinciales, que aseguren definitivamente la efectiva llegada de los camiones a dichos puertos, sin afectar la calidad de vida y rutina diaria de cada uno de los habitantes de las diferentes localidades de nuestra zona.

Celebramos las obras provinciales que se están realizando en los caminos de acceso a la región, que si bien contribuirán a mejorar esta situación en el mediano plazo, durante esta campaña pueden generar lógicos retrasos y contratiempos.

En este sentido, queremos informar a todos los actores sociales y público de interés, que esta Entidad ha realizado numerosos pedidos y gestiones formales ante todas las autoridades competentes. Sin embargo, a pocos días de recibir un creciente y significativo flujo de camiones, anticipamos que tendremos un impacto considerable en las localidades de la región y en la vida habitual de sus ciudadanos, ya que podrían generarse dificultades en la circulación por rutas y accesos, caos vehicular, afectando horarios laborales, impacto en la actividad comercial, bancaria y provocando retrasos importantes en la logística de las empresas agroindustriales receptoras de carga.

Es imperiosa entonces la necesidad de abordar esta problemática y dar soluciones definitivas desde los diferentes niveles y estamentos de gobiernos, de manera de terminar definitivamente con este flagelo de decenas de años de padecimiento en nuestra zona.

Abogamos para que seamos escuchados y que las obras sucedan. E insistimos en que es necesario el compromiso y la coordinación de todos los actores involucrados para que esto ocurra.

Ultimas Notas

PUNTOS SEGUROS Y CONTINUIDAD DEL CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO

En el marco del cumpleaños 136 de la ciudad de Puerto San Martín, quedó...

Fray Luis Beltrán: Gran jornada de intercambio en el Vivero “Bienvenidos Siempre”

Este viernes se desarrolló una nueva edición del Intercambio de Plantines en la plaza...

CONFLICTO CON EMPRESAS ACEITERAS Y GREMIO QUE AGLUTINA A PERSONAL JERÁRQUICO POR DESPLANTE DE LAS MISMAS EN AUDIENCIA PARITARIA

Un conflicto laboral salió a la luz luego de que la mayoría de las...

Una policía asistió a un niño de 2 años que se había atragantado en San Lorenzo

En la tarde de este jueves 20 de noviembre, una rápida intervención policial fue...

Mas noticias

PUNTOS SEGUROS Y CONTINUIDAD DEL CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO

En el marco del cumpleaños 136 de la ciudad de Puerto San Martín, quedó...

Fray Luis Beltrán: Gran jornada de intercambio en el Vivero “Bienvenidos Siempre”

Este viernes se desarrolló una nueva edición del Intercambio de Plantines en la plaza...

CONFLICTO CON EMPRESAS ACEITERAS Y GREMIO QUE AGLUTINA A PERSONAL JERÁRQUICO POR DESPLANTE DE LAS MISMAS EN AUDIENCIA PARITARIA

Un conflicto laboral salió a la luz luego de que la mayoría de las...