lunes, mayo 12, 2025

De Grandis supervisó el inicio de la obra del nuevo edificio público para la biblioteca Juan B. Alberdi

Publicado el

Con el objetivo de brindar a la Biblioteca Juan Bautista Alberdi un nuevo espacio para mejorar sustancialmente su funcionamiento y los servicios que ofrece a la comunidad, la Municipalidad de Puerto General San Martín comenzó con recursos propios las obras de construcción de un nuevo edificio público municipal.

Con el objetivo de brindar a la Biblioteca Juan Bautista Alberdi un nuevo espacio para mejorar sustancialmente su funcionamiento y los servicios que ofrece a la comunidad, la Municipalidad de Puerto General San Martín comenzó con recursos propios las obras de construcción de un nuevo edificio público municipal.

El intendente municipal, Carlos de Grandis, supervisó esta mañana el inicio de las obras del futuro edificio que estará ubicado sobre calle Reconquista, entre calles Mendoza y Guillermo Kirk, en el Centro Cívico Municipal, y contará con una superficie cubierta de 437 m2, con un tiempo de obra estimado en 8 meses.

Acompañado por miembros de la comisión de la biblioteca, la presidenta Norma Corbellini, Stella Maris Spindola, Alicia Galimberti y Sonia Paoltroni, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Sonia Grassano, Joana Passoni, y Maximiliano De GrandIs, el secretario de Educación y Cultura, Sebastián Lezcano, y el arquitecto de la obra, Fernando Barabino.

“Hemos llamado a licitación pública hace unos días atrás por más de 600 millones de pesos. Un nuevo edificio público, con el que haremos un comodato con la biblioteca.  Trabajamos y soñamos hace mucho tiempo para que este sector de la ciudad sea hoy el Centro Cívico, y no se vendieran antes estos edificios que querían destinarlos a la línea 35/9”, expresó De Grandis, “Estamos siempre pensando en la educación, que un chico pueda estar dentro de una biblioteca, y estamos contentos con la decisión que hemos tomado”, agregó.

En tanto, el arquitecto Fernando Barabino, adelantó algunos detalles de la obra: “Consiste en un hall central que también es un salón de usos múltiples, que tiene un escenario para hacer cualquier tipo de presentación cultural, un salón grande que está planteado como biblioteca tradicional pero también como multimedia”. Contará con estanterías de libros y un espacio para conectarse con una notebook y poder estudiar. También habrá un muro para realizar proyecciones y un sector para continuar los talleres de cerámica que ya se hacen en la actualidad, con la instalación de un futuro horno. Y una galería y sector de lectura de exterior.

En tanto, Stella Maris Spindola, miembro de la comisión de la biblioteca, afirmó que “se nos está cumpliendo el sueño que siempre tuvimos hace 25 años, porque va a ser más amplia, con más capacidad, para brindar los talleres, y habrá un espacio para el horno de cerámica”. En tanto, Norma Corbellini, dijo que “la biblioteca interactúa mucho con las escuelas, vamos y hacemos títeres, obras de teatro y prestamos el espacio al CAEBA, así que cuando esté terminado será satisfactorio para todos”.

32e77bd4-b8bc-483c-9c8c-a697787a8f7b

La biblioteca funciona en Belgrano y Rivadavia, en un predio municipal cedido en comodato años atrás. La iniciativa busca agrandar este espacio cultural y modernizarlo. Una vez terminada la obra, el municipio cederá el espacio en comodato a la biblioteca.

Con mucho esfuerzo y dedicación la Biblioteca Juan Bautista Alberdi viene consolidándose como una institución abierta a la comunidad, un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo.

Por su parte, en el marco del 25 aniversario de la biblioteca, el próximo 14 de junio, se proyecta una celebración especial conmemorativa que recupere la historia, los logros y el impacto de la biblioteca en la comunidad.

Asimismo, se potenciarán los Talleres Literarios y Encuentros de Lectura, actividades con otras instituciones de la ciudad y la región, seguir generando nuevos socios y socias, fortaleciendo el vínculo con la comunidad y acercando a más familias a los libros, talleres y espacios que ofrece la Biblioteca, y mantener y fortalecer los talleres de cerámica, manualidades y mosaiquismo, promoviendo espacios creativos y accesibles para todas las edades.

Ultimas Notas

Para construir un programa de la clase trabajadora

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de...

LA UOM DECRETÓ RETENCIÓN DE TAREAS EN VASALLI

Los trabajadores de la empresa de Cosechadoras Vasalli de la Ciudad de Firmat han...

Fray Luis Beltrán: Finalizó un nuevo curso de Peluquería

Con gran satisfacción la Municipalidad de Fray Luis Beltrán cerró el primer curso de...

Este viernes, Baigorria se llena de color y sabor con el Paseo de la Economía Popular

La municipalidad de Granadero Baigorria invita a toda la comunidad a la Feria de...

Mas noticias

Para construir un programa de la clase trabajadora

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de...

LA UOM DECRETÓ RETENCIÓN DE TAREAS EN VASALLI

Los trabajadores de la empresa de Cosechadoras Vasalli de la Ciudad de Firmat han...

Fray Luis Beltrán: Finalizó un nuevo curso de Peluquería

Con gran satisfacción la Municipalidad de Fray Luis Beltrán cerró el primer curso de...