sábado, agosto 2, 2025

Ley Antimafia: ES IMPOSIBLE APLICARLA EN SANTA FE PORQUE NO CUENTA CON EL AVAL DE LA LEGISLATURA

Publicado el

El diputado provincial Carlos Del Frade salió al cruce de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien este viernes pasado celebró la supuesta aplicación de la llamada Ley Antimafia en Rosario. En rigor, “el anuncio de la ministra es inconsistente: una norma nacional no se aplica por jurisdicciones, sino en todo el territorio”, dijo Del Frade . Tras exponer la obsolescencia de la iniciativa, el legislador sostuvo que “el anuncio es como todo lo que hace Bulrrich, fulbito para la tribuna”. También agregó que es “imposible aplicarla en Santa Fe” porque no cuenta con aval de la Legislatura.

La funcionaria se hizo eco de la resolución 572/2025 publicada en el Boletín Oficial y sostuvo que “banda que comete un delito, caen todos por igual”. A partir de esta resolución, y con legalidad objetada, se decidió declarar a Rosario como «Zona sujeta a investigación especial» en el marco de la Ley Antimafia.

Ante este anuncio, Del Frade, vinculado a la investigación del crimen organizado en la provincia, sostuvo que «es difícil que se aplique porque el articulo 15 de la norma dice que debe tener la adhesión de la Legislatura» santafesina. Y eso, por el momento, no está. Por este motivo, consideró que la comunicación de la puesta en marcha «es como casi todo lo que hace Bullrich, fulbito para la tribuna».

Sin embargo, Del Frade reconoció que es posible evitar la Legislatura si el gobernador Maximiliano Pullaro solicita expresamente su adhesión.

Tardía copia de mala ley
Por otra parte, el diputado del Frente Amplio por la Soberanía sostuvo que la Ley Antimafia se basa en una norma de los Estados Unidos del año 70. Es la denominada la Ley Rico. «El resultado siempre fue malo, porque pese a la norma se desarrollaron las mafias y el narcotráfico, incluso el interior del propio estado norteamericano», explicó Del Frade. Y resumió: «Históricamente siempre fue un fracaso».

De igual manera, advirtió que la aplicación de la norma implica un desafío ya que significa que las propias fuerzas de seguridad tengan que investigar al interior de las mismas. «Si se investiga lo que pasó con la media tonelada de cocaína hallada en el puerto de Vicentin (en San Lorenzo), se va a encontrar en el interior de esa mafia con miembros de Prefectura, que son los que tienen que investigar el caso», puso como ejemplo.

«Me parece que es más una figura de control social que realmente algo vaya sobre el control del negocio de la droga y las mafias», concluyó Del Frade.

Ultimas Notas

Los Ex Pumas Juan Imhoff y Leo Senatore fueron incluidos en el Museo del Deporte

Los referentes de rugby rosarino ofrecieron sus camisetas en un acto que contó con...

Ante intendentes de la región, Raimundo expuso el modelo de desarrollo de San Lorenzo

En el foro “Gobiernos locales y desarrollo portuario”, el mandatario sanlorencino detalló la planificación...

El Senado vuelve a reclamar a Nación por Vialidad y el estado de las rutas en la región

El Senado Provincial por unanimidad aprobó un proyecto del legislador por Rosario Ciro Seisas,...

SINDICATOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES ORGANIZAN MOVILIZACIÓN EL 7 DE AGOSTO “DIA DE SAN CAYETANO”

Sindicatos Locales nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) junto a...

Mas noticias

Los Ex Pumas Juan Imhoff y Leo Senatore fueron incluidos en el Museo del Deporte

Los referentes de rugby rosarino ofrecieron sus camisetas en un acto que contó con...

Ante intendentes de la región, Raimundo expuso el modelo de desarrollo de San Lorenzo

En el foro “Gobiernos locales y desarrollo portuario”, el mandatario sanlorencino detalló la planificación...

El Senado vuelve a reclamar a Nación por Vialidad y el estado de las rutas en la región

El Senado Provincial por unanimidad aprobó un proyecto del legislador por Rosario Ciro Seisas,...