El diputado provincial, Carlos del Frade ingreso a la legislatura una iniciativa en pos de fomentar de la industria cinematográfica y audiovisual santafesina
En ese sentido, el proyecto de ley brinda las funciones al Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Cultura de la Provincia, para alcanzar los objetivos:
Ambos ministerios deberán elaborar las políticas públicas del Estado Provincial para fomentar el desarrollo y la producción de la industria cinematográfica y audiovisual santafesina. Asimismo fomentar la industria cinematográfica y audiovisual mediante los incentivos promocionales que la ley otorga. También promover la producción audiovisual santafesina, celebrando convenios con establecimientos de educación públicos, privados; provinciales, nacionales y extranjeros; establecer convenios con los municipios y comunas de la provincia y otros entes gubernamentales y no gubernamentales orientados al fomento de las actividades del sector audiovisual. En tanto, contribuir y organizar eventos, encuentros, muestras, festivales, mercados y congresos en la Provincia orientados a dinamizar la sustentabilidad de la industria audiovisual provincial;
En tanto corresponderá en forma exclusiva al Ministerio de Desarrollo Productivo, desarrollar vías de fomento, articular convenios productivos de créditos blandos, subsidios y concursos de proyectos cinematográficos y audiovisuales; y otras nuevas líneas de apoyo que pudieran ser instrumentadas en el futuro en el marco de esta ley y que tengan el mismo fin, definiendo los criterios de selección, la distribución de los montos y el tipo de beneficios a otorgar; y administrar y ejecutar el Fondo del Sistema de Fomento a la Actividad Cinematográfica y Audiovisual de la Provincia de Santa Fe que por esta Ley se crea; entre otros puntos detallados en la iniciativa
Por su parte al Ministerio de Cultura, le equivale crear el Archivo Audiovisual Santafesino, con el fin de buscar, restaurar y preservar contenidos audiovisuales de relevancia histórica y cultural de Santa Fe y ponerlos a disposición de la ciudadanía. Además, controlar que las salas de cine comerciales, canales de TV y plataformas online del territorio cumplan con el 5% de su exhibición anual para producciones santafesinas, también en otros puntos destacados
Ahora bien, para la puesta en funcionamiento de la presente ley, Del Frade propone que el Poder Ejecutivo podrá hacer uso de los recursos existentes, readecuando estructuras preexistentes de ser necesario o generar nuevos.
FESTIVAL CINE EN SANTA FE
Por su lado, el proyecto también contempla la creación del Festival Internacional de Cine de Santa Fe.
La sede del Festival rotará anualmente entre las ciudades de Santa Fe y Rosario, y deberá tener varias subsedes en las distintas regiones de la provincia. También circulará en formato de muestra por otras ciudades y pueblos de la provincia.
Además se creará un archivo Audiovisual Santafesino.
FONDOS
La propuesta contempla la creación de un Fondo del Sistema de Fomento a la Actividad Audiovisual de la provincia de Santa Fe, que se conformará de los siguientes recursos: a) De las partidas presupuestarias asignadas al Ministerio de Desarrollo Productivo para la implementación de la presente ley; b) Del total de lo recaudado por aplicación del inciso i del artículo 177 Código Fiscal (Ley N° 3.456, t.o. 2014 y sus modif¡catorias) en servicios digitales vinculados a entretenimientos audiovisuales de suscripción on-line, conforme se establece en la presente y del total de los ingresos brutos de la actividad audiovisual, de cines y cualquier otro medio de exhibición audiovisual. c) De préstamos y/o aportes asignados por organismos nacionales o internacionales; d) De donaciones y legados. e) De intereses, recargos y multas, derivadas de la aplicación de la presente Ley y su reglamentación. f) De otros fondos provenientes de gravámenes específicos que en un futuro pudieran crearse. g) De remanente presupuestario de ejercicios anteriores. h) De todo otro ingreso derivado de la aplicación de la presente ley. i) Y de otros recursos que disponga el Poder Ejecutivo Provincial.
El monto total podrá ser superior pero no inferior al 0,089% del presupuesto provincial de cada año y la distribución de dicho fondo será de la siguiente manera: a) Ochenta por ciento (80%) a fomento directo a la producción de obras audiovisuales en todas sus etapas. b) Diez por ciento (10%) para la realización del Festival Internacional de Cine de Santa Fe con mercado audiovisual. c) Diez por ciento (10%) al Archivo Audiovisual Santafesino.
“Este proyecto de ley tiene por objeto estimular, fomentar y promover el desarrollo pleno de la Industria Audiovisual; así como la difusión y preservación de las obras, en tanto integrantes del patrimonio cultural provincial santafesino para la preservación de la memoria, la identidad y el desarrollo de la cultura y la educación”, destacó Del Frade