lunes, septiembre 15, 2025

Movilizaciones en todo el país para denunciar la grave crisis del sistema científico argentino

Publicado el

Investigadores, docentes, becarios y estudiantes de distintas instituciones académicas y científicas se movilizaron este miércoles en varias ciudades del país para visibilizar la crítica situación que atraviesan el sistema científico, tecnológico y universitario en Argentina, quienes no tienen actualizaciones relevantes en sus partidas presupuestarias desde diciembre de 2023.

En la Ciudad de Buenos Aires, la protesta se concentró en el Polo Científico Tecnológico, sede administrativa del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). También hubo manifestaciones en el Centro Cívico de Bariloche, la Casa Histórica de Tucumán, Córdoba capital, General Roca (La Pampa), Rosario (Santa Fe), Comodoro Rivadavia (Chubut), Santiago del Estero y Ushuaia.

Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, los manifestantes, muchos de ellos vestidos como El Eternauta, expresaron su rechazo al desfinanciamiento del sector y advirtieron sobre el impacto que esta situación tendrá en el futuro del país. La consigna fue impulsada por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT).

“Estamos en un punto de no retorno. El sistema científico nacional atraviesa una crisis sin precedentes que costará mucho revertir”, expresaron los organizadores en un documento leído durante el acto principal en el Polo Científico, según informó la Agencia CyTA-Leloir.

Entre los principales reclamos se destacan: La paralización de las designaciones en la Carrera del Investigador Científico del CONICET desde diciembre de 2023, a pesar de que los concursos ya habían sido realizados, la disolución de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que hasta ahora era clave en el financiamiento de proyectos científicos, y el fuerte deterioro salarial de los trabajadores del sistema científico-tecnológico.

“Estamos viviendo un éxodo masivo y doloroso de científicos como nunca antes. Sin trabajadores, no hay ciencia”, advirtieron los investigadores.

Ultimas Notas

Granadero Baigorria fue una fiesta del deporte náutico: exitosa regata en el río Paraná

Con una jornada a pleno sol, viento del noreste de unos 7 nudos y...

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo,...

LOS QUÍMICOS CELEBRAN SU DÍA EL 4TO LUNES DE SEPTIEMBRE Y EN DICHA JORNADA LABORAL SE LES PAGA UN 400 % EXTRA

Los Trabajadores de industrias químicas de todo el país celebran el 4to lunes de...

TELEFÓNICOS ANUNCIARON UN NUEVO ACUERDO SALARIAL CON LAS EMPRESAS CLARO, TELECOM Y MOVISTAR

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) a la que pertenece el gremio...

Mas noticias

Granadero Baigorria fue una fiesta del deporte náutico: exitosa regata en el río Paraná

Con una jornada a pleno sol, viento del noreste de unos 7 nudos y...

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo,...

LOS QUÍMICOS CELEBRAN SU DÍA EL 4TO LUNES DE SEPTIEMBRE Y EN DICHA JORNADA LABORAL SE LES PAGA UN 400 % EXTRA

Los Trabajadores de industrias químicas de todo el país celebran el 4to lunes de...