En el marco de las políticas de simplificación normativa y acceso a la información, el Gobierno Nacional avanza con la implementación obligatoria del código QR en farmacias, una herramienta destinada a mejorar la transparencia en la exhibición de precios de medicamentos.
En una reunión de seguimiento realizada recientemente, participaron autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Industria y Comercio, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, y representantes de las cámaras farmacéuticas FEFARA y COFA.
Durante el encuentro se presentó el Plan de Fiscalización, que será implementado en todo el país con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Resolución N.º 4/2025 de la Secretaría de Comercio. Esta norma establece criterios precisos para la exhibición de precios en farmacias, exigiendo que el código QR esté ubicado en un lugar visible, claro y de fácil acceso para los consumidores.
El plan busca garantizar que cada consumidor pueda acceder, de forma ágil, transparente y en tiempo real, a la lista actualizada de los medicamentos disponibles para su expendio directamente en el punto de venta, utilizando simplemente un teléfono celular. Esta medida se inscribe en una estrategia nacional de digitalización de servicios, orientada a mejorar la experiencia del ciudadano en el sistema de salud.
Como parte del enfoque integral, también se anunció el fortalecimiento de acciones de educación y concientización al consumidor, mediante herramientas como la Escuela Argentina de Educación en Consumo (EAEC). Este organismo contribuye a la formación ciudadana para un consumo informado y responsable, promoviendo buenas prácticas en el ámbito del comercio y el acceso a medicamentos.
El objetivo es construir un entorno más transparente, equitativo y centrado en la libertad de elección, brindando herramientas para que los ciudadanos tomen decisiones con información clara y actualizada, señalaron desde el sector.