La Comisión General que organiza la tradicional peregrinación hacia la Virgen de San Nicolás anunció la imposibilidad de concretar el evento a que las autoridades no pudieron garantizar el personal de seguridad y salud.
“La decisión ha sido tomada por razones de fuerza mayor, ajenas a la organización, que imposibilitan el desarrollo del evento en las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los peregrinos”, explicaron los organizadores en redes sociales.
En paralelo a esta manifestación de fe, en la provincia de Santa Fe y en Rosario se sucederán diversos eventos que requieren la participación activa de los cuerpos de seguridad y del personal de salud, por lo que “no será posible contar con el acompañamiento y la asistencia indispensables para la realización de la peregrinación”.
Cabe recordar que Rosario será sede en septiembre de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) y todos los recursos en seguridad y salud estarán abocados a este evento. No sólo la ciudad estará afectada por esta competencia, Santa Fe y Rafaela también son sedes y servirá como prueba de fuego para los Juegos Odesur 2026.
30 años
La caminata a San Nicolás se realiza desde 1995 habitualmente en el mes de septiembre y reúne a miles de fieles de la Arquidiócesis de Rosario. En 30 años del evento sólo fue suspendida tres veces: en 2010 por un conflicto con corte de ruta de los trabajadores de Paraná Metal en 2010 y en 2020 y 2021 por la pandemia de coronavirus. Desde hace ya varios años, los seguidores de Cristo partían de Arijon y Ayacucho para recorrer los casi 70 kilómetros de distancia entre Rosario y la ciudad de la Provincia de Buenos Aires.

