En la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación se llevó adelante una reunión en donde se citó al ministro de Salud, Mario Lugones, y al interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches, para que den algunas explicaciones del escándalo de coímas denunciado tras la revelación de los audios que involucran al ex titular, Diego Spagnuolo, con altos mandos del gobierno nacional.
Para sorpresa de ninguno de los asistentes, ambos citados pegaron el faltazo y no dieron explicaciones ni respondieron preguntas de los legisladores que esperaban poder tener alguna respuesta sobre este grave hecho de corrupcion que afronta el gobierno nacional.
“Lamentablemente no hemos tenido respuesta ni del ministro Lugones ni del doctor Vilches. Tenemos la idea de que no van a venir”, dijo el diputado peronista y presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, al comienzo de la reunión.
El ministro de Salud Mario Lugones es una de los voces más buscadas en los últimos días, ya que además del escándalo de coimas en Discapacidad se suma las más de 100 muertes por ampollas de fentanilo contaminado que tuvieron lugar en distintos sanatorios públicos y privados de todo el país, hecho sin precedentes en la sanidad argentina y que se constituye hoy como uno de los hechos más graves en la historia de la salud nacional.
Lugones ha evitado tajantemente hablar de esta cuestión, como también lo hace ahora con otra área a su cargo y que esta vez, también, vincula a la hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Grave panorama en Discapacidad
Además del escándalo de coimas por compra de medicamentos, el área de Discapacidad está en foco de la discusión pública luego del rechazo al veto de la Ley de Emergencia votada en el Congreso, desestimada por Milei y vuelta a su aprobación en Diputados.
Daniel Arroyo, también de Unión por la Patria y presidente de la comisión de Discapacidad en Diputados, dio detalles de la discusión en la que se emplaza esta ley de emergencia: “una persona que trabaja en un taller protegido sigue cobrando 28 mil pesos por mes. Los acompañantes terapéuticos están discutiendo cómo pasan de cobran 2900 pesos por hora a cobrar 3.100 pesos”.
“Un transportista de personas con discapacidad cobra hoy 541 pesos el litro de nafta. Como la nafta sale 1500 pesos en lugar de trasladarlos cinco veces por semana, los traslada dos”, lamentó.
Además, alertó que los hogares y centros de día están todos a punto de cerrar” porque están desfinanciados.