viernes, septiembre 12, 2025

“No estamos todas, nos faltan las víctimas del narcotráfico en Santa Fe”

Publicado el

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana MuMaLá presentaron el reporte “No estamos todas, nos faltan las víctimas del narcotráfico en Santa Fe”, un análisis inédito sobre feminicidios en contextos de narcotráfico y crimen organizado en la provincia entre enero de 2020 y julio de 2025.

La provincia concentra el 65% de los feminicidios de este tipo a nivel nacional. En los últimos 5 años en Santa Fe se registraron 229 asesinatos de mujeres, travestis-trans y lesbianas, de los cuales 128 (59%) estuvieron vinculados al narcotráfico y delitos conexos, de éstos últimos el 96 % fueron en Rosario y zona metropolitana.

El lugar donde se informaron los datos fue en las inmediaciones del Centro de Justicia Penal sede Rosario dando cuenta de los profundos obstáculos para el acceso a la justicia de las víctimas y sus familias, así como la impunidad en la que viven sus agresores.

Respecto a la distribución territorial de los asesinatos en la ciudad fue en el distrito noroeste donde se registró el mayor porcentaje de víctimas (29%); luego el distrito sur con el 25%, oeste con 22%, sudoeste 12 %, centro y norte coinciden en el 6 %.

                                                                                                                                                                                             El Observatorio de Mumalá “Mujeres, disidencias, derechos” relevó los datos a partir del monitoreo de medios gráficos y digitales, buscadores, sistemas de alertas, portales especializados en género, feminismo y derechos humanos, así como del seguimiento territorial de organizaciones sociales, en la investigación también se destaca que la mayoría de las víctimas fueron jóvenes menores de 30 años; el 51% era madres y al menos 125 niñas y niños quedaron huérfanos.

El 98% de los casos se cometió con armas de fuego, en su mayoría en la vía pública, y con altos niveles de impunidad: 69% de los feminicidas no son identificados o permanecen prófugos.

                                                                                                                                                                                              La directora ejecutiva de la Mesa Federal de Mumalá, Gabriela Sosa destacó:

“La dramática realidad de Santa Fe sólo podrá modificarse realmente con políticas integrales de género y seguridad articuladas entre los tres niveles del Estado, también saneando de prácticas corruptas de sus tres poderes en el orden nacional, provincial y locales; con inversión social, en salud, educativa, laboral, cultural. Nos preocupa profundamente el impacto negativo que tendrán en las comunidades y en la vida de las mujeres, los recortes económicos, la falta de controles rigurosos de la ruta dinero, de las armas y municiones que promueve Milei. La declaración de emergencia en violencia de género estará entre los primeros proyectos que impulsaré en el Congreso Nacional para recuperar políticas públicas de prevención y asistencia que necesariamente deberán aplicarse considerando la presencia de las violencias urbanas”

                                                                                                                                                                                             Por su parte Carlos del Frade remarcó que es importante marcar quiénes son los responsables de lo que pasa en los barrios y agregó: “Hay una decisión política del gobierno nacional acompañado de gobernadores de liberar la droga para que se consuma de esa manera y hacer que se reduzca los homicidios pactando por lo menos con una decena de bandas en las principales provincias argentinas. Lo que queda claro con este informe el cuerpo que más sufre es el cuerpo más comprometido con la historia social argentina que es el cuerpo de las mujeres”.

Ultimas Notas

Este sábado se corre la Regata Ciudad de Granadero Baigorria

Este sábado 13 de septiembre, Granadero Baigorria será escenario de una nueva edición de...

El Municipio de Baigorria capacita a su personal para optimizar la atención al vecino

El Municipio de Granadero Baigorria continúa desarrollando encuentros de formación y capacitación destinados a todo...

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

Este viernes 12 de septiembre, a las 17, se llevará a cabo el acto...

BANCARIOS: EL SALARIO INICIAL SE ELEVA A MÁS DE 1 MILLON 800 MIL PESOS

La Asociación Bancaria a nivel nacional informó sobre la actualización de los salarios desde...

Mas noticias

Este sábado se corre la Regata Ciudad de Granadero Baigorria

Este sábado 13 de septiembre, Granadero Baigorria será escenario de una nueva edición de...

El Municipio de Baigorria capacita a su personal para optimizar la atención al vecino

El Municipio de Granadero Baigorria continúa desarrollando encuentros de formación y capacitación destinados a todo...

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

Este viernes 12 de septiembre, a las 17, se llevará a cabo el acto...