miércoles, noviembre 5, 2025

Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil

Publicado el

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión, en el marco del proceso por el intento de golpe de Estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Por mayoría de cuatro votos contra uno, el tribunal consideró a Bolsonaro y a otros siete acusados responsables de participar en un plan para socavar las instituciones republicanas tras las elecciones de 2022, en las que Lula resultó electo.

El fallo, que profundiza la polarización política en Brasil, también generó expectativas internacionales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vinculó recientemente un arancel del 50% a productos brasileños a la situación judicial de su aliado, calificando el proceso como una “caza de brujas”.

Los delitos imputados

Los jueces Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin votaron por la condena en los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados por violencia y amenaza grave, y daños al patrimonio protegido.

La excepción fue el diputado federal Alexandre Ramagem, sentenciado únicamente por tres de los cinco delitos: organización criminal armada, intento de abolición del Estado de Derecho y golpe de Estado.

En disidencia, el juez Luiz Fux votó por absolver a Bolsonaro y a otros cinco acusados, y solo se pronunció a favor de condenar a Mauro Cid y al general Braga Netto por el delito de abolición del Estado Democrático de Derecho.

Argumentos de los jueces

El ministro Zanin, presidente del panel y último en votar, afirmó que las pruebas demuestran la existencia de una organización criminal destinada a mantener el poder mediante la intervención militar.

La ministra Cármen Lúcia sostuvo que el proceso remite a las rupturas institucionales de la historia brasileña y subrayó que los acusados no podían desconocer la Ley 14.197/21, norma que define los crímenes contra la democracia y que había sido promulgada por el propio gobierno de Bolsonaro.

También recordó que los hechos del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas irrumpieron en el Congreso e intentaron invadir el Palacio de Planalto, “no fueron un acontecimiento banal” sino una acción coordinada para socavar la democracia.

Consecuencias políticas

Bolsonaro, de 70 años, cumple arresto domiciliario y no estuvo presente en la audiencia. Su defensa ya anunció que apelará el fallo ante el pleno del STF, compuesto por once jueces.

Aunque el exmandatario está inhabilitado para competir en elecciones hasta 2030, mantiene un fuerte peso político en la derecha brasileña. Se espera que designe un heredero político para enfrentar a Lula en los próximos comicios presidenciales.

Al mismo tiempo, el veredicto podría impulsar a sus aliados en el Congreso a promover un proyecto de amnistía, cuyo debate comenzará este viernes y que podría intensificar las tensiones sobre el futuro político del exmandatario.

Ultimas Notas

El precio del peaje en el Puente Rosario – Victoria tendrá un 300% de aumento con la nueva concesión

El Gobierno Nacional adjudicó este martes la nueva concesión del peaje en el Puente...

Crece la preocupación por el empobrecimiento en la alimentación de los argentinos

Según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 15% de los...

El gobierno nacional autorizó la tenencia de armas de guerra para uso civil

El Gobierno de Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para...

Repudio de los organismos de derechos humanos tras la sentencia en la causa “Villazo”

Desde el Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe manifestaron este miércoles...

Mas noticias

El precio del peaje en el Puente Rosario – Victoria tendrá un 300% de aumento con la nueva concesión

El Gobierno Nacional adjudicó este martes la nueva concesión del peaje en el Puente...

Crece la preocupación por el empobrecimiento en la alimentación de los argentinos

Según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 15% de los...

El gobierno nacional autorizó la tenencia de armas de guerra para uso civil

El Gobierno de Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para...